Reflexiones sobre los clásicos: Rousseau

C:\Documents and Settings\OEM\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.MSO\WordWebPagePreview\Rousseau_Mónica.htm

martes, 16 de noviembre de 2010

Instrucciones para inscribirse en el aula virtual


Por favor sigan los siguientes pasos:
1. Crear una cuenta de correo de gmail, si aún no tienen.

2. de clic en: tu aula virtual UNAM
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodleacademia/

3. Elegir Facultades CU:

4. Elegir Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

5. Elegir María Margarita Flores Santiago.- Estado, sistema y poder político

6. Tienen que poner un nombre de usuario y una contraseña. La contraseña debe tener al menos 8 caracteres, al menos un dígito, al menos una mayúscula y al menos un carácter alfanumérico como un punto.

Crear cuenta (clic)

7. Recibirán el siguiente mensaje:
Hemos enviado un correo electrónico a ketza92@gmail.com, donde encontrará una sencillas instrucciones para terminar el proceso. si encuentra alguna dificultad, por favor contacte con la administración del sistema.

8. Deberán revisar su correo electrónica para completar la inscripción a su curso. Si no lo reciben en la carpeta de entradas revisen la carpeta SPAM.

Entrada
Admin User Moodle : confirmación de cuenta.

9. Al abrir el mensaje aparecerá una liga para completar el proceso de inscripción, den clic en esa liga.

10. La contraseña de mi curso es: Margarita.flores1

Ya se que es un proceso laborioso, pero créanme, vale la pena.

Saludos
Margarita

Miriam

El Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau González Montalvo Miriam-023 En primera instancia hay que recordar un poco de la vida del autor de El contrato social Jean-Jacques Rousseau, quien nació en el año 1712 en Ginebra. El autor sufre primeramente la muerte de su madre, después su padre se tiene que ir y es puesto en la casa de los Lambercier. Durante varios años va huyendo de los país de donde es expulsado, por su diversas obras, tiene una vida amorosa apasionante pero asimismo frustrada. Por lo tanto Rousseau tiene una vida bastante polémica lo cual le sirve para escribir sus obras. En especial en la obra mencionada anteriormente en la cual critica la administración de distintos gobiernos. Ahora bien dentro del libro, Rousseau menciona algo que define toda su obra, ya que al abordar los temas lo hace, acercándose más al hombre como es y no como debería. Anteriormente habíamos visto con Platón y un poco con Aristóteles que abordaban sus temas como lo que debería ser. Es muy difícil imponer o sugerir leyes a los hombres, ya que tienen muy arraigadas sus tradiciones que no pueden cambiarse de un día para otro, se necesita un proceso muy largo para adaptarse a nuevas leyes. La primera máxima de Rousseau dice que los hombres nacen libres pero no viven así, al contrario, al emplearse la fuerza y obedecer, se pierde la libertad por la cual fue creado. Sin embargo esto no quiere decir que estén siempre dependientes a otros, sino que se obtiene una cierta libertad al llegar a una convención. En lo particular creo que ya se ha mencionado anteriormente con Locke que cada persona posee cierta libertad, pero que no es absoluta ya que existen personas a nuestra alrededor que rompen con la libertad al ejercer sus derechos. Sin duda este autor lo menciona de manera más concreta, y refiriéndose al poder que ejercerse uno sobre otros. La primera sociedad que nace es la familia, ya que busca una administración legítima. La familia une al padre y al hijo por amor, y también por la fuerza. El autor relaciona el origen del estado con la familia, ya que el padre de familia es como el jefe de gobierno. El padre ejerce poder sobre sus hijos, los cuales una vez que ya hayan obtenido lo que necesitan, pueden alejarse de su padre sin más, y si continuaran con ella sería por voluntad. La esclavitud puede darse en cuanto una persona se apropia de sus derechos, pero esto no quiere decir que se vea obligado a obedecer. Entonces se origina la guerra, porque es el resultado de la pretensión de la esclavitud. Es por esto, que la guerra sólo puede darse entre estado y estado; y no como hombres o como ciudadanos que son enemigos accidentales y van en contra de la naturaleza. La guerra y las diferencias que surgen en la sociedad no pueden mantenerse todo el tiempo, así se forma una convención para poder vivir en armonía. A esta convención Rousseau lo llama contrato social. En el cual se forma una asociación que defienda y proteja con fuerza a la persona y sus propiedades, obedeciendo para obtener la libertad. El resultado de esta asociación es la voluntad general. El pacto social considera pueblo, a los miembros hablando colectivamente; ciudadanos cuando participan en la autoridad soberana; y súbditos a los que están sometidos a las leyes. En esta parte el autor me resuelve una duda que tenía desde Aristóteles, pues los ciudadanos son los que tienen una intervención más directa con la política del Estado. La asociación implica el compromiso con el Estado, el cual da como resultado el cuerpo político o soberano, el que da legitimidad al contrato. Entonces cuando se pasa del estado natural al estado civil, se alcanza la libertad civil y la propiedad. Algo que me llamó la atención es que la libertad se obtiene al obedecer las leyes, y claro está, se respetaran tus derechos. Asimismo me gusta como la soberanía es el poder que tiene la voluntad general para cambiar lo que no corresponda a sus intereses, donde todos lo que pertenecemos a este contrato podemos participar. Si supiéramos un poco de esto, a la población mexicana no le daría miedo de exigir sus derechos y quitar a los gobernantes incumplidos. La soberanía es inalienable porque nuca deberá enajenarse, y el poder se puede trasmitir más no la voluntad. Pareciera que en este país estamos todos de acuerdo con la forma en la que se gobierna, pues no hacemos nada por oponernos a este, pues como dice Rousseau el silencio general es el consentimiento del pueblo. Sin embargo yo pienso que el pueblo no dice nada, porque no está seguro del poder que tiene, no sabe cómo hacer el cambio, y si a esto le sumamos que los gobernantes han presionado de tal manera que hasta al momento el pueblo no ha tenido la necesidad de rebelase. La soberanía es indivisible, pues se constituye de la ley. Lo más interesante es que dice: la ley no siempre es unánime, pero que se invita a todos a votar sin exclusiones y que sean conscientes. En México estamos invitados a votar pero no tenemos el consentimiento de las leyes que eligen para nosotros. Las leyes son los registros de nuestras voluntades, y es significativo decir que si una ley está mal hecha causara muchos problemas, como en México las leyes no se respetan y se reforman cuando se les ocurre, por los intereses de los particulares. Bien dice Rousseau que los particulares son diferentes a los de la voluntad general y no deben meterse en esos asuntos. Dentro de las mismas leyes menciona la muerte como defensa propia, cuando no hay manera de juzgar al criminal, también nos dice de las leyes civiles, deben servir para conservar al Estado, y todo esto tomando en cuenta las costumbres del pueblo. El gobierno define Rousseau, como un cuerpo intermedio entre los súbditos y el soberano para su comunicación, encargado de la ejecución de las leyes y el mantenimiento de la libertad civil y política. También entiende al gobierno como la suprema administración. Una frase que me gusta muchísimo es que los miembros de este cuerpo son los magistrados, simples funcionarios al servicio de la voluntad general. Me encantaría ir con algunos funcionarios y decirles: oye tu eres un empleado como cualquier otro, no puedes llegar y tratarme como a un plebeyo y creerte la gran cosa, pues de los impuestos yo te estoy pagando para que hagas tu trabajo. En el cuerpo político es observa a dos poderes el ejecutivo y el legislativo. Dentro del poder ejecutivo está la administración pública, y el legislativo es el que establecer las leyes, a pesar de que existen estos dos poderes es necesario el Tribunado para regular a los otros dos poderes, y conservar las leyes y a veces para proteger a los soberanos del gobierno. Como podemos observar el tribunado de nuestra nación no sirve, porque se violan nuestros derechos, no regula los poderes y es indiferente. Otro punto que no está previsto dentro del cuerpo político son los diputados o representantes. Estos surgen cuando los habitantes del estado ya no se presentan a las asambleas y prefieren que otros vayan por ellos. Una forma de regular el poder sobre el Estado es el número de miembros de cada poder, esta es una aportación muy importante ya que en el gobierno hay mucha gente que ocupa un lugar de más, sin realizar un bien público. Como por ejemplo toda la bola de diputados y senadores en México que están disfrutando de privilegios que ellos mismos se prestan y no hacen nada por el país. El gobierno es por lo tanto un medio para servirnos y que este no puede limitar a la voluntad general, la cual en México está destruida. El contrato es únicamente con el Estado, y no tenemos por qué subordinarnos al gobierno, al contrario es el que está subordinado a nosotros. La voluntad general es indestructible, y relacionándolo con el capitalismo, entiendo porque nos ha vuelto ambiciosos, consumidores y en tener más el otro, pues dice Rousseau que los hombres entre más rectos y sencillos, son difíciles de engañar por su misma sencillez. Pues nada le podrá seducir y pensaran mejor. El sufragio es una de las parte que más me llamo la atención, pues cuando se llama al pueblo a votar antes de todo esto es una propaganda terrible que engaña a las personas. Proponía que se estuviera informado antes de votar, pero si a eso se le agrega los que dice Rousseau que a la población de repente se le convoque a votar, sería más difícil que engañen o envuelvan a la gente en sus mentiras. Estaría muy bien que se aplicara en México para ver que concepción tienen las personas en este momento del presidente, que continuara o que se fuera. El Estado según Rousseau es preferible que sea pequeño y no grande, pues como ya ha dicho Maquiavelo se tiene mejor control de este. El autor menciona los tipos de gobiernos como la democracia en un Estado chico pero sin duda es imposible porque los muchos no pueden gobernar a los pocos, con esto mi idea de democracia ya está descartada para cualquier país en la que se quiera emplear. La monarquía es preferible en un Estado grande para que el Rey se pueda abastecer de los tributos del pueblo. La aristocracia la cual la ve como el gobierno de los más poderosos. También nos habla un poco de la tiranía. Sin embargo lo que es más relevante para mí, es que, como ya han mencionado otros autores: el gobierno es conforme a los ciudadanos y costumbres, que sea capaz de prever lo que su población necesite. Mi idea de gobierno es ahora más concreta y diferente a lo que pensaba para mi país, como porqué México mejor no es una monarquía, o una democracia y un gobierno socialista. Es por eso que es necesario un estudio en el cual el gobierno se adapte a nosotros para vivir en armonía. La censura es buena siempre y cuando se utilice para conservar las tradiciones, en fin para el bien del pueblo. Además de que algo que ya desaparición no puede volver a restaurarse, pues es regresar al pasado y quedarnos estancados. Tal es el caso de la Iglesia que en México siempre quiere volver al pasado, cuando ha puesto infinitas trabas para no progresar y censura lo que no le convenga. Por lo tanto la religión del Estado debe ser la que brinde tolerancia y que no se oponga a él, pero a su vez espiritual para el hombre. Es una de las grandes aportaciones de Rousseau pues este tema siempre causa confusión, pero es mejor la religión que se encuentre la persona y no que sea impuesta por el Estado. En conclusión me gusto este libro a pesar de que no le entendía. Al revisarlo de nueva cuenta, me di percate de su pensamiento más realista, abarcando los aspectos del Estado. Lo que más me intereso fue lo de la voluntad general, la administración pública y el voto. Asimismo cómo Rousseau retoma a otros autores y los señala en su libro citando sus pensamientos. También me gusto cuando analiza un poco la situación de los romanos y el mismo menciona que no le cabe en la cabeza que no se haya retomado su forma de gobernar y en sí la vida tan admirable que llevaban. Bibliografía: ROUSSEAU, Jean-Jaques, El Contrato Social, editorial Éxodo, México, 2007.

Beth Marín

Beth Marín Grupo 23 Juan Jacobo Rousseau: El contrato social Tal como lo expone al principio del libro I, el objetivo de esta obra es “investigar si dentro del radio del orden civil, y considerando a los hombres tal cual ellos son y las leyes tal cual pueden ser, existe alguna fórmula de administración legítima y permanente” , lo cual marca la diferencia en cuanto a Locke y otros autores cuyas premisas se basaban en cómo deberían ser las cosas y no en cómo realmente son. Para comenzar, Rousseau expone que los hombres han sido libres desde el nacimiento, pero que, a pesar de ello, siempre se encuentran encadenados. Esto se explica a través del convenio en el cual se hace partícipe para obtener otros beneficios, como ya se explicará más adelante. En acuerdo con los clásicos, el autor dice que la primera forma de organización es la familia, así como es también la más antigua y los padres tienen obligaciones para con sus hijos (como menciona Locke), y que esta relación termina en el momento en que la necesidad de los hijos lo hace; pero sin embargo, pueden convenir permanecer con sus progenitores. De esta forma, el padre asemejará al gobernante y los hijos al pueblo; aunque el padre los cuidará por amor paternal y el gobernante lo hará por el mero placer de gobernar. Un punto que me agradó bastante de Rousseau, es que, a diferencia de Aristóteles, él opina que todos los hombres son iguales, por lo que no es posible que se dé la esclavitud; contrario al segundo, que aseguraba que había individuos a los cuales desde su nacimiento se consideraba esclavos. Los poderes legítimos son aquellos dados por convención y no por fuerza, y sólo ha de obedecerse a éstos. Es así como los hombres no ceden su libertad, sino la venden, por lo menos, a cambio de su subsistencia; y es aquí cuando es prudente explicar el término de ‘enajenación’, el cual se refiere a ceder o vender: dar algo a cambio de otro algo. De esta forma no se podrá enajenar la libertad de un Estado a otro, puesto que no se recibirá ese ‘algo’ a cambio: si se llegase a ceder por nada, será por culpa de la locura; lo que recuerda al TLCAN entre México y Estados Unidos de América, ya que el gobierno de nuestro país enajenó su mercado por nada: siempre ha sido Estados Unidos el que se ha beneficiado de este tratado, mientras la economía nacional decae cada día más perjudicando al pueblo. Retomando a Locke, Rousseau habla del derecho paterno, donde el individuo puede enajenar su libertad, pero no la de sus hijos. Por eso se dice que este derecho tiene límites que se relacionan con la conservación y la libertad de los hijos, y es precisamente por esto que el Estado tampoco podrá enajenar la libertad de sus súbditos, puesto que esta acción sería arbitraria. Si regresamos al ejemplo del TLCAN, veremos que el gobierno de México enajenó en parte la libertad de sus ciudadanos, ya que al permitir la entrada de productos norteamericanos limitó la producción de los mexicanos afectado su economía, pues no sólo les impidió comerciar sus productos con la misma libertad como lo hiciera anteriormente, sino que los obligó a consumir los extranjeros a un precio más elevado. Una de sus máximas es “Renunciar a la libertad es renunciar a su condición de hombre, a los derechos de la humanidad y aun a sus deberes” , la cual se explica como la libertad es lo más sagrado que posee el ser humano y por tanto, perderla, es semejante a perderlo todo. Otra diferencia que este autor presenta en cuanto a otros, es que define que “la guerra no es una relación de hombre a hombre, sino de Estado a Estado” , donde son los mismos hombres los que se convierten, por accidente, en soldados enemigos; y un Estado no puede tener a un hombre por enemigo, ya que su naturaleza es distinta. Si bien el objetivo de la guerra es acabar con el Estado enemigo exterminando el bien público de éste, es posible destruir un Estado sin derramar una sola gota de sangre, idea que me parece por demás respetable. Si tan solo países como Estados Unidos de América aplicaran esta idea, dejarían de perecer muchos inocentes como lo han hecho en lugares como Irak. Sin embargo, no estoy de acuerdo cuando menciona que sí se tiene derecho de matar al enemigo cuando no se le puede convertir en esclavo, ya que me inclino más por los castigos correctivos de los que hablaba John Locke respecto a reincorporar a los criminales a la sociedad. Rousseau explica que sociedad y multitud son términos distintos: mientras la primera crea grupos donde todos están de acuerdo, la segunda es un conjunto de hombres sin un fin en común. Regresando a la enajenación, es necesario que el hombre enajene su libertad, sus bienes y su fuerza para el beneficio del Estado, pero únicamente en las proporciones necesarias para obtener lo mismo de lo que se pierde. Define el contrato social como aquella asociación que defenderá y protegerá ayudándose de la fuerza común a los individuos y a sus bienes, enajenando la libertad de éstos para, de esta forma, proporcionarles aún más libertad. Dentro de las cláusulas de este contrato, todos deben dar exactamente lo mismo, así como es necesario no poner cargas pesadas sobre los demás. De esta forma, nadie tendrá nada que reclamar, pues su condición será de iguales, y por lo mismo no habrá alguien superior: todos cederán lo mismo y obtendrán lo mismo; y cederán su fuerza para obtener a cambio más fuerza aún. En México no sucede lo anterior: hay individuos que económica y socialmente se encuentran por encima de la mayoría, siendo que muchos ciudadanos ceden gran parte de su libertad al trabajar para el gobierno (u otras instituciones o por su cuenta), sin obtener las ganancias justas, recayendo así diferentes proporciones de trabajo sobre las personas. El poder soberano tiene límites, ya que no se puede privilegiar más a un súbdito que a otro; y se explica que al ceder la libertad será para obtener más, como el hecho de que el gobierno será el que defienda al pueblo de cualquier percance. Entonces, tenemos un nuevo concepto: el cuerpo soberano es la suma de los intereses particulares, donde las propiedades de cada individuo pertenecen al Estado; y es aquí donde Rousseau vuelve a retomar a Locke, pues dice que las propiedades se adquirirán cuando una persona sea la primera en establecerse en dicho lugar, siempre que no ocupe más de lo que necesite para subsistir, y será el trabajo el que dé el título de propiedad. La soberanía es inalienable, y el pueblo de ninguna forma deberá obedecer al gobierno ciegamente, ya que de lo contrario se romperá el contrato social. Así se presenta otra enorme diferencia con el pueblo mexicano, puesto que la mayoría de las personas cuestionan lo que hace y sin embargo sigue obedeciendo. Es aquí donde se aplica la famosa frase de “si el pueblo calla, es porque está de acuerdo”. También, dicha soberanía es indivisible, ya que el Legislativo deberá estar conformado de hombres excepcionales que no se dejen llevar por sus pasiones, pero que en contraste elaborarán leyes que vayan de acuerdo con el pueblo; por lo que ha de estudiarlo previamente para conocer si dicho pueblo será capaz de soportar las leyes si es que las costumbres se encontraran por encima de éstas (hecho, que, obviamente, no es aplicado en nuestro país, pues las leyes no van acordes con los tipos de ciudadanos y por lo mismo no funcionan como deberían). Siguiendo con las características de la soberanía, esta es recta siempre: va de acuerdo con la voluntad general (o lo que es lo mismo, de la mayoría). Aunque no significa que ésta nunca se equivoque, y cuando lo hace, es porque el pueblo no está bien informado y por lo tanto no podrá tomar decisiones y tampoco deliberar; entonces surgirán intereses particulares y el grupo que cuente con más miembros será el que imponga su voluntad por sobre la del resto (a lo que Rousseau llama ‘intrigas’). ¿Demasiada coincidencia con la desinformación del pueblo mexicano? Yo diría que ésta es una de las causas por las que hay ciertas familias que controlan al país, a pesar de que no conforman la voluntad general. Resumiendo: primeramente se conforma un ‘contrato’ con la suma de las fuerzas con el fin del buscar la protección del hombre; luego se realiza una cláusula donde éstos ceden su libertad y entonces surge la voluntad general, y del total de estos ‘contratantes’ se escogen a los más capaces para que representen a todos. Entonces, será el pueblo quien decida en qué momento ha de haber un cambio de gobierno y, en este caso, la voluntad general será el Legislativo (que hará leyes a favor del pueblo), y el Ejecutivo será el encargado de llevarlas a cabo (es decir, el gobierno). La definición que Rousseau da sobre el gobierno me parece muy acertada, ya que dice que es “un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua comunicación, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad tanto civil como política” , y que los miembros de dicho cuerpo se llamarán “magistrados o reyes”. Y sin embargo, también menciona que el soberano no puede hacer leyes, sino debe hacer que se cumplan: dos situaciones que, desafortunadamente, no se respetan en nuestro país, pues el Ejecutivo ni hace cumplirlas, y en ocasiones es él mismo quien las reforma sin el consentimiento de los ciudadanos (por ejemplo, todas las reformas que ha sufrido la Constitución Política a lo largo de la historia). Además, debe existir un Tribunado en caso de que el Legislativo y el Ejecutivo quieran eliminarse, pues este elemento buscará el equilibrio; y para evitar su deterioro sus miembros no deben ser muchos. Los Diputados surgen porque el pueblo se encuentra más ocupado en sus propios asuntos o porque ya no cree en el gobierno. El problema es que dichos diputados en México no son representantes ni portadores del pueblo, ya que buscan sus propios intereses sin preocuparse si sus decisiones afectan a éste, al subir los impuestos y aprobar leyes que no benefician más que a ellos. Pasando a los formas de gobierno ideales para Rousseau, dice que la Democracia conviene en un país pequeño para tenerlo más controlado, mientras que la Monarquía es mejor para un Estado grande, ya que los súbditos podrán trabajar todo el territorio para satisfacer al rey; y, sin embargo, la Aristocracia corresponde mejor a un país pequeño. Después de leer el contrato social, llegué a la conclusión de que en México las personas parecemos más súbditos (que buscan protección de sus bienes con ayuda de un gobierno severo) que ciudadanos (que buscan la libertad personal, con un gobierno suave); ya que no sólo nuestro Estado es grande en cuanto a territorio, sino que lo trabajamos para el bien de los gobernantes que se encargan de subir los impuestos y mantener bajos salarios. Además queda claro que las leyes no están hechas de acuerdo al pueblo, sino en contra de éste, y reafirmé la idea de que la situación desfavorable se debe, en parte, a la ignorancia de los habitantes; ya que como dice Locke y Rousseau, no están preparados para obedecerlas, puesto que ni siquiera las conocen como deberían. Así, México va asumiendo rasgos de una Monarquía y también del estado de anarquía, ya que el pueblo no quiere cumplir las leyes, los legisladores no hacen leyes a favor de éste, y el ejército tampoco las hace cumplir gracias a la corrupción, por ejemplo (es decir, la oclocracia). Bibliografía: Rousseau, J.J. El contrato social. Editorial Tomo, México, 2005.

Rousseau- Interpretaciones de su obra

Rivera Martínez José Antonio 25/10/10 Trabajo sobre: El contrato social El contrato social La obra "Quiero averiguar si puede haber en el orden civil alguna regla de administración legitima y segura tomando a los hombres tal como son y las leyes tales como pueden ser. Procuraré unir siempre, en esta indagación, lo que la ley permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no se encuentren separadas." Con esta oración es cómo el autor Jean-Jacques Rousseau decide iniciar una de sus obras más importantes, El contrato social. Este enunciado largo nos describe por sí mismo la obra de la cual forma parte, una obra donde lo justo y lo útil van de la mano para encontrar el mejor funcionamiento. En este libro encontré algunos puntos muy similares a los planteados en el Ensayo sobre el gobierno civil, sin embargo puedo decir que son obras muy distintas ya que el carácter de la obra de Locke era moral, mientras el pensamiento de Rousseau va enfocado a lo que él llama “lo útil” que de algún modo nos lleva a un plano más realista eligiendo la mejor de las realidades que de una manera segura podrían darse en una sociedad sin esperar lo imposible del ser humano. Libro primero En un inicio se busca entender el nacimiento de la sociedad para entenderla a ésta. Después el autor nos presenta varias ideas importantes, de ellas concuerdo especialmente con la idea de que todo ser humano nace libre pero “enajena” un poco su libertad en nombre de la utilidad; ya que esta idea nos conceptualiza de manera importante el porqué de un “contrato social”. Después el autor continuando con el tema de la familia y hace una analogía entre la relación del padre de familia e hijos con la relación del jefe y su pueblo. Terminando con este tema el siguiente en la lista del autor fue el tema de “el más fuerte.” Para él, el poder del más fuerte era una idea errónea. Un gobierno basado en la fuerza no es un gobierno legítimo, ya que la fuerza debe de ser convertida en derecho. Esa es otra idea que comparto con el autor pues me hace pensar en las elecciones políticas fraudulentas, que aunque no con fuerza física sino con la fuerza emanante del poderío económico con el que algunos cuentan, han sido manipuladas al antojo de los poderosos. Otros puntos que el autor toca en este libro primero son el de ser súbdito y el de la esclavitud. "Puesto que no hay hombre que tenga autoridad natural sobre su semejante, y puesto que la fuerza no produce derecho alguno, quedan solamente las convenciones como base de toda autoridad legítima entre los hombres que si no existe otra forma justa de someter a alguien que no sea bajo una convención.." con esta frase se nos explica de una manera un poco confusa que la única forma de someter a alguien a tus órdenes es bajo una convención. El punto anterior me parece clave para el entendimiento de la obra. El autor nos hace énfasis desde el primer momento en que: un ser humano “enajena” su libertad para el bien común, sin embargo con lo anterior nos dice que también lo puede hacer para poder obtener algo a cambio. Esto me lleva a una palabra en específico: necesidad. Que no es sino el fin inicial de la convención social. “El soberano”, bajo este término es cómo nombra Rousseau al pueblo dentro de un cuerpo político. Éste será a quien todos responderán y quien hará cumplir las leyes gracias a una cualidad de control que de él emana. Este concepto de soberanía como el autor lo entiende resulta interesante pues con esto rompe con muchos de los esquemas antes planteados en los cuales el pueblo dejaba el gobierno en manos de los representantes y pasa a ser quien lo controlará. Esta idea es fundamental para lo que Rousseau buscaba, ya que él no creía en un pueblo espectador en lo que a política se refiere, sino en un artífice de ésta. A mi entender, la aplicación de este punto necesitaría antes que otra cosa unión y homogeneidad de pensamiento lo cual es prácticamente imposible. Y me parece que es por eso que después nos explica cómo acercarse al uso de un sistema de gobierno adecuado para el pueblo y la necesidad de nombrar legisladores. Por último en este primer libro pude encontrar una descripción detallada que nos muestra los beneficios que se obtienen de la vida en el estado civil. Los cuales consisten en que en el “Estado natural” el hombre solo podía lograr lo que sus fuerzas individuales le permitían, mientras que en el “Estado civil”, logra su libertad civil que aunque está limitada por la voluntad general, es al mismo tiempo asegurada. Es decir que al coartar el libertinaje de los individuos se aseguran las libertades de un pueblo. Libro segundo Los primeros conceptos a tratar de este libro son dos y tratan cualidades de la soberanía. El primero de ellos es la indivisibilidad, esta característica habla de que el soberano no puedo dividirse ya que representa a la voluntad general y de no ser así representaría sólo los intereses de unos cuantos. El segundo de estos es la inalienabilidad del soberano. Este concepto nos marca que el soberano no podrá nunca trasladar su poder a otros u otro. Con esto me parece que lo que él buscaba era fortalecer y asegurar el Estado por medio del pueblo. Aun dicho esto el autor reconoce que la voluntad general del soberano en ocasiones suele ser engañada y se llega a equivocar. Para combatir estos problemas el autor nos dice que será preferible que no existan bandos o sectas dentro de un Estado, de esta manera se evita que se vele por intereses muy particulares. Después nos delimita el poder del soberano poniéndolo por debajo de los contratos y con esto forma un principio de igualdad. Al tener ya los principios de delimitación de la libertad del soberano se nos explica que son necesarias las leyes, las cuales tienen características similares a las que da John Locke. Éstas son utilizadas para lograr estipularlas reglas de vida y es aquí donde entra el papel del legislador, quien(es) deberán encargarse de promulgar leyes imparciales y objetivas, útiles para el pueblo promulgadas bajo principios de libertad e igualdad. Es evidente que para Rousseau las leyes y quien iba a hacerlas tenía una gran importancia, ya que si para él la soberanía estaba en el pueblo y todos depositaban este poder en el legislador no cualquiera podría ocupar ese cargo. El legislador debería de cumplir características específicas y además de que debería de pensar en la utilidad de las leyes que promulgue para el pueblo. Por el contrario hoy en día vemos legisladores que no están especializados en su puesto y que sí ven lo útil aunque sólo para ellos mismos. En resumen, en este libro se nos explica que la voluntad general no siempre está cierta de todo y es por eso que necesita de los legisladores. Quienes deberán ser funcionales y crear leyes útiles para el pueblo que los elige. De ser difundido y aplicado esto en la vida real no habría diputados con carreras de químicos o abogados. Las leyes serían justas y no protegerían a los adinerados sino que nos brindarían igualdad al mismo tiempo que ampliarían nuestra libertad. Libro tercero En el libro tercero se nos habla del gobierno. El gobierno es la administración suprema, del ejercicio del poder ejecutivo, a través del cual se administra al cuerpo, este cuerpo cuanto más grande tanto más se disminuye la libertad pues, mientras el pueblo y el gobierno crecen los individuos ocupan una menor importancia en la política. Dicho lo anterior, Rousseau nos menciona otra parte de su pensamiento que sale de lo que estrictamente todos los teóricos habían buscado: el mejor tipo de gobierno. Él pensaba que todos los tipos de gobierno son ideales bajo ciertas condiciones. Era de esperarse que mencionara la democracia como la más perfecta de los tipos que menciona, pero no sólo dice esto sino que también explica por qué de que en sociedades como la nuestra no funcione. Después el autor presenta dos argumentos que yo creo no son válidos. El primero de ellos nos dice que no todos los pueblos son para todos los gobiernos y que no todos los pueblos son buenos para la libertad, me baso en que el implementar leyes es una búsqueda de ampliar la libertad y de no ser utilizadas para esto se estaría cayendo en algo ilegitimo. El segundo de estos es cuando dice que si la población se multiplica es señal de un buen gobierno cosa que podemos refutar con el ejemplo de China. Terminado ese punto el libro pasa al de las degeneraciones en un gobierno, la frase "En el momento en que el gobierno usurpa la soberanía, el contrato social se rompe; y los simples ciudadanos que entran por derecho en su libertad natural” nos expone algo que ya habíamos visto con Locke en la llamada “desobediencia civil” que no es sino la libertad de pasar al Estado de naturaleza de no respetarse el pacto, cosa que en la realidad está prohibido obligándonos a quedarnos en un Estado civil de corrupción. Los últimos punto importantes de este libro tercero son a mi parecer dos. El primero de ellos no explica que un Estado desaparece si sus leyes envejecen y es por eso que los legisladores deberán tener la capacidad de saber renovar las leyes según convenga. El segundo también abarca el ámbito legal pues nos dice que "Toda ley que no haya sido ratificada por el pueblo en persona es nula, y no es ley". Esta afirmación nos indica no sólo que el pueblo necesita de leyes útiles sino del interés de participar en su promulgación. El libro tercero no nos dice otra cosa que las leyes son la base del contrato. O como diría Rousseau, el legislativo funciona como el corazón del Estado. Libro cuarto Este libro comienza hablándonos de “el soberano” y del poder que recibe de funcionar como un solo cuerpo y bajo una sola voluntad. Esto ayuda a que los engranes de todo el Estado funcionen de manera perfecta. En este punto me di cuenta de que el autor buscaba también crear una especie de conciencia y unión social entre los ciudadanos. Conciencia que siglos después no se ha logrado difundir. Esto hace difícil la lucha contra el mal gobierno y vuelve a las naciones susceptibles a estos. Después el autor nos habla de los tribunados, los tribunados son órganos especializados y reguladores. Su función radica en la conciliación de intereses entre ejecutivo, legislativo y soberano. Su naturaleza es distinta a la de estos anteriores. La implementación de los tribunados me parece una opción sensata a la obra ya que tienen la capacidad de evitar conflictos que podrían originar crisis en el Estado. En la actualidad organismos de tal naturaleza serían de gran ayuda para evitar conflictos absurdos centrando a cada uno de los poderes en sus funciones. Por último, la religión siempre ha representado un factor importante dentro de los Estados. En el libro se distinguen varios tipos, pero dentro de estos solamente existe una que es ideal para el Estado: la religión civil, la cual se define como todo aquella que es tolerante y no intervenga ni afecte en el Estado. El último punto y quizás el más certero de todos, puesto que no debe de importar que religión tenga el ciudadano pero la religión nunca debe de intervenir en los asuntos que no le conciernan.

Lorena N.

Valladares Fonseca Lorena Noemi
Grupo: 23
25/10/10

El contrato social
(Control de lectura)

Jean Jacques Rousseau al tratar sobre el contrato social es prescriptivo, como él mismo menciona, respecto a las leyes, como debería regirse este cuerpo político para lograr su fin que es el bienestar de sus miembros; y es empírico respecto a los hombres, que los ve como realmente son, pues de nada sirve establecer leyes que son útiles sólo a hombres excepcionales.
Para Rousseau cada hombre nace libre y sin embargo vive entre cadenas, es decir, de un estado natural pasa a vivir bajo un gobierno, en el que se somete a todos aquéllos hombres con los que hizo el convenio, y no precisamente al gobernante. La vida entre cadenas tiene como propósito la seguridad de los individuos que integran el todo.
Es mediante el contrato social que una sociedad puede distinguirse de una multitud. En una sociedad las fuerzas de sus integrantes se suman para hacer valer la voluntad general, que es la elección de los más capaces del cuerpo político, además de que enajenan parte de su libertad y bienes para el beneficio del estado y de sí mismos, lo que ceden es en realidad poco en comparación con lo que se recibe que es la protección de sí mismos y de sus bienes.
Para Rousseau la primera sociedad que existió fue la familia, en ésta el padre puede equipararse con el jefe de un estado y a los hijos con el pueblo, sin embargo hay algunas diferencias: la primera es que los hijos sólo permanecen un tiempo bajo el mando de los padres y esto es mientras necesiten de ellos y alcancen la razón, en el caso del pueblo este permanece bajo el cuidado, porque así debería ser, de un gobernante sin importar la edad; la segunda es el amor, que está presente en el padre respecto a sus hijos pero no del jefe para con el pueblo.
En el capítulo tercero lo que más importante me parece es la aseveración de que la fuerza no sirve para legitimar nada porque de la potencia física no puede surgir ninguna moralidad y la fuerza no hace derecho. Con base en esto ¿podemos invalidar conquistas como la española sobre lo que ahora es México? ¿Dictaduras como la de Pinochet en Chile se sostuvieron en la fuerza?
El autor invalida también el derecho a la esclavitud, pues nadie puede aceptar ser esclavo al contraponerse estos dos conceptos. La convención es la base de autoridad legítima entre los hombres y no es compatible con la cesión de la libertad, además de que aquél que pierde su libertad pierde absolutamente todo.
Rousseau establece como criminal la declaración de guerra por parte de un estado a un individuo, es claro que no se puede comparar la fuerza de un individuo con la de un cuerpo entero y bien organizado; a pesar de que sí es posible equiparar la fuerza de un individuo con la de otro, para el autor esto tampoco es legítimo pues siempre que los hombres se enfrentan es de manera accidental y en condición de soldados, en el momento en que estos últimos dejan las armas vuelven a su condición de ciudadanos, recuperando también su derecho a la vida, de lo contrario pueden ser considerados como criminales.
Posteriormente Rousseau trata sobre el componente esencial del contrato, el pueblo, de éste dependen las leyes y la extensión del estado. Respecto a la extensión del Estado, este no puede ser demasiado grande ya que de lo contrario no podría ser gobernado, su administración presentaría dificultades, habría más gastos, las acciones del gobierno serían menos efectivas; se requerirían distintas leyes para las distintas provincias, y el tiempo rendiría poco para velar por el bien del pueblo y apenas para su defensa, se corre el riesgo, pues, de que el estado sea aplastado por su propio peso. Pero de ser demasiado pequeño no podría sostenerse y carecería de una base tanto sólida como segura. Por lo que debe encontrarse una proporción que se a ventajosa para el estado tomando en cuenta la extensión territorial y el número de habitantes.
Las leyes dependen del pueblo porque siempre debe examinarse si será capaz de soportar a las primeras, puesto que si un pueblo no está hecho para obedecer ciertas leyes de nada servirá su establecimiento. Rousseau menciona que las leyes buenas deben aplicarse a aquéllos pueblos que son buenos, y para una población en la cual ciertos males, como la ambición, han avanzado debe haber leyes, por así decirlo, malas. Esto es con tal de sostener al estado porque si las leyes van contra la naturaleza de la población todo se derrumba con mayor rapidez.
El legislador será el encargado de establecer instituciones basando su juicio en lo que prevé y no en lo que ve; debe reconocer si el pueblo es capaz de soportar una legislación, y la población que sea capaz de ello deberá: tener característica de un estado joven, es decir, que no se haya encontrado bajo el yugo de la ley; carecer del arraigo a costumbres y preocupaciones; estar falto del temor a una invasión; tener el poder de resistir a cada uno de sus vecinos; tener miembros que se conozcan entre sí; no estar obligado a la obediencia a fuerzas superiores; no requerir de otros pueblos ni éstos de él; bastarse a sí mismo sin ser ni rico, ni pobre; reunir, por último, la consistencia de un pueblo antiguo con la docilidad de un pueblo joven.
El fin de la legislación es la libertad y la igualdad; la primera, dependencia individual como fuerza sustraída al cuerpo del estado, no puede subsistir sin la segunda, que es el poder al abrigo de toda violencia, ejercido en virtud de las leyes. La igualdad es necesaria para la libertad ya que cuida que nadie sea tan opulento como para comprar a otro, ni tan pobre como para aceptar venderse. La legislación será de acuerdo a las relaciones locales del estado y al carácter de los habitantes, lo que quiere decir que hay tantos sistemas de legislación como pueblos distintos en el espacio y a través del tiempo.
He aquí muchas de las causas de la ineficacia de las leyes en nuestro país, puesto que se modifican en vista de intereses ajenos a los de la población y que muchas veces imitan la legislación de otros países sin analizar cuales requiere el país o si los ciudadanos las respetarán. Un buen ejemplo es la legalización de las drogas, que tiene como argumentos favorables la eficacia de ésta en Holanda. Pero en México los ciudadanos son distintos, su educación, nuestro sistema de salud, la seguridad son sólo algunos de los puntos que tienen que conocerse antes de intentar cambios como estos. El legislador, de acuerdo a Rousseau, tiene que prever los resultados de su legislación y no actuar a ciegas.
Para Rousseau el legislador debe ser un hombre excepcional y brillante, debe conocer a u población así como sus pasiones sin sumergirse en ellas. Sin embargo en México los legisladores se alejan de la población, no la conocen, tal vez saben sus necesidades pero no las comprenden porque no las han padecido; al parecer en este país un requisito para ser legislador es tener familia en el poder y ser ajenos a la realidad del país; y en cuanto a la cualidad de ser brillantes y excepcionales, les falta mucho porque al hacer una ley no los mueve otra cosa que no sean sus propios intereses, y cuando quieren atacar un problema es porque este ya es visible para todos y quieren ocultarlo aunque no lo hacen nada bien al no estudiar las circunstancias en las que se aplicaría cualquier ley.
Las leyes se pueden clasificar en cuatro grupos: a) leyes políticas o fundamentales, que son las encargadas de regular la relación del cuerpo entero para consigo; b) leyes civiles, se refiere a la independencia entre los miembros de la totalidad y a la independencia respecto a la ciudad; c) leyes penales, rigen la relación entre el hombre y la ley y la desobediencia y el castigo, es decir , es la encargada de sancionar la infracción de las leyes anteriores; d)Leyes de usos y costumbres, sustituye la fuerza de la costumbre a las de la autoridad y forma la verdadera institución del estado.
El autor considera al legislativo como la moral, es decir, la voluntad que determina el acto y este poder pertenece al pueblo; el ejecutivo es la potencia que ejecuta el acto, el agente que posea este poder deberá ejercer la fuerza de acuerdo con la dirección de la voluntad general. Por lo que el gobierno es el ejercicio del poder ejecutivo y el hombre o cuerpo encargado de este ejercicio es el príncipe o magistrado. El gobierno es el cuerpo intermediario entre súbditos y soberanos, so se encuentra sobre el pueblo pues este último es la razón de su existencia, debe ejecutar las leyes para mantener la libertad civil y la libertad política.
El gobierno, el buen gobierno, deberá ser más fuerte a medida que su población crezca, y deberá poseer pocos magistrados. Estos se componen de tres voluntades: 1) la voluntad del individuo, que tiende a un interés particular; 2) voluntad de corporación, común a todos los magistrados; 3)la voluntad del pueblo, la cual es soberana.
En el Contrato Social se mencionan cinco tipos de gobierno: la monarquía, la aristocracia, la democracia, la simple y la templada. La democracia se distingue porque el gobierno se deposita en las manos de todo o la mayoría del pueblo y es adecuada para os estados pequeños. Rousseau es breve respecto a este tipo de gobierno, pues menciona que un pueblo capaz de gobernarse no necesitaría de un gobierno por lo que es imposible su existencia. Pero en caso de que existiera un gobierno democrático, presentaría algunas dificultades como guerras civiles y agitaciones, presentaría cambios continuos que exigirían una mayor vigilancia y valor, ya que un gobierno de tal naturaleza es propio de los dioses y peligroso para los hombres.
En cuanto a la aristocracia, ésta se puede dividir en tres tipos: la primera es natural y propia de los pueblo sencillos; la segunda es la mejor y verdadera, la aristocracia electiva, en la cual es posible elegir a los miembros, trayendo como resultado la garantía de un buen gobierno; la tercera es la hereditaria y la peor de todas. La democracia es preferible para los estados medianos.
La monarquía o gobierno real, se encuentra en manos de un solo magistrado y es adecuada para estados grandes ya que el monarca sabrá utilizar sus leyes y a sus súbditos para aprovechar el territorio. En lo que respecta a la forma simple de gobierno, para Rousseau no existe, puesto que muchas veces es difícil establecer puntos de diferencia entre una y otra forma de gobierno. Y por último, para el gobierno templado establece la existencia de magistrados intermediarios que sirva como equilibrio para el legislativo y el ejecutivo.
Rousseau trata posteriormente sobre la institución del gobierno, la cual establece como ley y no como contrato. Esto debido a que por medio del contrato no es posible acordar el mando por parte de uno y la obediencia por parte del otro, el contrato es la prescripción de la igualdad y de lo que todos deben hacer como miembros de un cuerpo.
Al igual que John Locke, Rousseau coloca al ejecutivo por debajo del pueblo, como un funcionario que puede ser destituido en caso de no cumplir con lo que se encomendó, además de que el gobierno puede ser alterado cuando no es compatible con el bien público. Sin embargo puede existir alguien que usurpe la autoridad soberana, es decir, cuando un príncipe, según entendí, utiliza en su favor el testimonio de los que callan por temor y los que son castigados por hablar, aquél que no escucha a nadie más que a sí mismo. Para prevenir la usurpación son útiles las asambleas periódicas que no requieren de una convocatoria formal y se efectúa en dos proporciones:
1º Si es la voluntad del cuerpo soberano conservar la forma actual del gobierno
2º Si el pueblo desea dejar la administración del gobierno en los actuales encargados de ella.
La mejor defensa es, sin duda, que cualquier ley puede ser revocada, incluyendo el pacto social.
La voluntad general, la cual sintetiza la voluntad de todos, es indestructible. Los hombres al reunirse por medio de un pacto social constituyen un solo cuerpo y por tanto una sola voluntad, pero ésta enmudece frente a las leyes que comienzan a velar por intereses particulares. Por lo que, sin duda, en México la voluntad general ha quedado subordinada a otras voluntades. Rousseau menciona que el estado está próximo a su ruina “cuando el interés se reviste descaradamente en el manto sagrado del bien público” y en nuestro país esto se hace cada campaña electoral, en cada informe de gobierno, donde se habla de un esfuerzo por asegurar el bienestar del país cuando la realidad dice todo lo contrario, tal vez lo que no hace falta sea una observación del día a día y una menos atención a los tecnócratas y por último, la asimilación de nuestra autoridad suprema.
La forma en que se resuelven los asuntos generales es un buen indicador del estado de las costumbres y la salud del cuerpo político. Según Rousseau entre más unánimes sean las opiniones, más dominante es la voluntad general. En México, no me parece que se ejerza la voluntad general, pues en las elecciones son pocos los que votan y ni siquiera se piensa mucho para ello, por esto no creo que se logre una ligera cercanía a la decisión unánime. En cuanto a esto señala el autor que en las deliberaciones más importantes, las leyes, la unanimidad debe ser mayor; mientras que en los asuntos se debe reducir la diferencia en la proporción de opiniones.
Los nombramientos del príncipe y de los magistrados pueden llevarse a cabo por elección o por suerte, siendo ésta última la más democrática pues presenta una condición de igualdad para todos al ser una selección indiferente; podría suponerse que en México el voto se elige de esta manera, siempre tratando de elegir al menos malo. De acuerdo al autor el sufragio puede ser electivo para puestos que demandan talentos propios, sin embargo los ciudadanos mexicanos no toman la responsabilidad de buscar ciertas características en los candidatos, ya sean gobernadores, presidentes municipales o diputados; y la suerte para proveer aquéllos en que sólo se necesitan buen sentido, justicia e integridad, aunque difiero, porque esas características se han convertido en virtudes difíciles de encontrar, por lo que no se puede elegir al azar.
Por último Rousseau trata sobre las religiones y cuál, de acuerdo a sus características, es útil para el Estado. La primera religión que menciona es la del hombre, la cual es buena en sí misma pero no favorece al estado; la segunda es la religión del ciudadano , es buena porque reconcilia el culto divino con el amor a las leyes y hace de la patria el objeto de adoración, sin embargo, no favorece al estado porque se funda en el error y la mentira haciendo a los hombres crédulos y supersticiosos, además de que vuelve al pueblo sanguinario e intolerante, colocando al estado en guerra con otros.
A la religión del sacerdote la define como mala, ya que no permite distinguir al príncipe del sacerdote y es insociable. La cuarta religión es la civil, ésta y tiene artículos que se fijan por el soberano y, contrario a la anterior, genera sentimientos de sociabilidad, establece además la existencia de una Divinidad poderosa, inteligente, previsora y providente. Esta religión tolera a las demás mientras no vaya contra los deberes del ciudadano.
Contrato social al igual que Ensayo sobre el gobierno civil sirve para cuestionarnos sobre nuestra vida en sociedad, como parte de un cuerpo político, y si realmente está cumpliendo con su objetivo; obviamente los autores tratan algunos temas distintos, y con distintos puntos de vista. Rousseau explica las razones de lo que no funciona dentro del contrato social, al inicio lo dice de una forma simple, por ejemplo: la afirmación de que la democracia no existe porque un pueblo que fuera capaz de gobernarse bien no necesitaría de un gobierno, o que el derecho a la esclavitud no es posible por el hecho de que estos dos conceptos se contradicen: es a forma de enfocar los temas a lo largo del libro, nos enseña a ver lo que es útil y lo que no en nuestra vida como parte de un todo, qué es bueno y qué no, qué nos beneficia y qué nos perjudica, nos permite saber que como parte del cuerpo político tenemos el derecho de asegurar nuestro bienestar.

Bibliografía:

Rousseau, Jean Jacques. El contrato social.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El espacio del estudiante

Reporte de lectura: El contrato social
Rojo Suárez Lucia

Rousseau destaca entre otros autores por la recopilación y apropiación de las diferentes ideas que manejan sus equivalentes de las diferentes épocas. Toma, sobre todo, varios conceptos y planteamientos de Locke. Sin embargo, Rousseau se acerca mucho en su metodología (incluso en redacción) a Aristóteles. Tiene un monólogo interno del que infiere sus concepciones, incluso responde preguntas inexistentes que pudieran asaltar al lector, redondeando así su texto. Cabe destacar que hace un uso inmejorable de la ironía y el humor, lo que agiliza el discurso y hasta, con un poco de suerte, pone a reflexionar al lector.

Es importante recalcar, también, que es muy realista en sus aspiraciones. Concibe al hombre como un ser falible y vulnerable, pero defiende que esta condición no debilita al ser humano, muy por el contrario: el hombre al unirse con los demás se convierte en un ser más fuerte, pero siempre en dependencia de la sociedad que lo protege. A pesar de que Maquiavelo resulta, de igual forma, muy práctico, nunca mira al pueblo como soberano, sino como un ente al que se debe comprender y dominar.

Al desnudar las inconsistencias del hombre, y observarlo con sus debilidades, Rousseau opta por mover la base de la sociedad hacia las leyes, las cuales no obedecen objetivos privados ni se alteran ante banalidades.

Su perspectiva utilitarista resulta de lo más acertada. Todo ser humano actúa en beneficio propio, y eso no tiene por que ser una desventaja si se le toma como un hecho natural y se le engloba en una sociedad que resulta para todos benéfica. Y ahí es donde su contrato social parece dar en el clavo, porque su concepción persigue ese mismo fin, y propone un estado en donde esa característica de la naturaleza humana, no sólo es aceptada, sino forma el pilar central de toda la convención social. Por eso mismo, tanto el Estado, como el gobierno y las leyes se dan en un acuerdo comunitario.

Así como Aristóteles, también llega a la conclusión de que el tipo de gobierno no debe imponerse, sino que dependiendo de los ciudadanos, la riqueza y el territorio, cada estado debe elegir lo que mejor le convenga. Este factor de la riqueza es sumamente importante en cuanto a la forma de gobierno, y es algo que Rousseau toma en cuenta desde que comienza a abordar el tema.

Con incidencias de Locke, dota al pueblo de absoluta soberanía, sin embargo, le da un seguimiento mucho más amplio a esta autoridad que ejerce la voluntad general, de lo que lo hace el autor anterior. Le da al pueblo en las manos, la autoridad suprema, y asume que la voz de una generalidad nunca se equivoca si está bien informada. Esto es totalmente aplicable a la realidad actual, en la “era de la comunicación” son los medios los que determinan la opinión pública, y como esta opinión se ha corrompido, la voluntad general es engañada continuamente.

Otro punto que vale la pena destacar, son las características del legislador. El cual nunca manda sobre las leyes y los hombres, pues de hacerlo así sería demasiado poder en una sola persona y las normas dejarían de cumplir su misión. Se verían afectadas por miras particulares, así como por límites manipulables. De igual forma coincide con la mayoría de los autores, en la importancia de que el legislador sea una persona destacada, que conozca a su pueblo y sus necesidades, para poder de ahí extraer las leyes que estén faltando.

La idea de los diputados es igualmente de las más rescatables. La mayoría de los autores asume que los ciudadanos pretenden un interés interminable en su Estado, así como una vida política activa, no obstante la realidad es otra, y pocas personas son las interesadas en la forma como se gobierne o las decisiones que se tomen. Inclusive, muchos ciudadanos ni siquiera tienen tiempo para ocuparse de dichos asuntos si es que hay una forma de gobierno de participación directa. Por lo que los diputados y la representación, son nociones de gran utilidad y perfectamente aplicables en la actualidad.

Rousseau, es uno de los pocos autores que toca la polémica que envuelve a la religión, sin embargo, lo hace de una forma tan utilitaria, que la polémica se disuelve y da lugar, casi inequívocamente, al hecho de concederle toda la razón.


Bibliografía
http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Rousseau/RousseauContratoIndice.htm
Consultado en octubre del 2010.

Instrucciones para inscripción en el aula virtual

Por favor sigan los siguientes pasos:
1. de clic en:
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/course/view.php?id=841

En caso de no acceder de clic en :

http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/login/index.php
2. Elegir FCPyS:
Categorías
CCH
ENP
FES
FCPyS


3. Subcategorías
Grupo 1
Grupo 2 (clic)

4. Elegir el nombre del profesor
Curso María Margarita Flores Santiago

5. Aparecerá una pantalla dividida en dos del lado izquierdo se piden datos y del derecho aparece en la parte inferior Solicitud de alta (dar clic en ella).
Alumnos inscritos
Nombre de usuario
Contraseña (clic)

6. Tienen que poner un nombre de usuario y una contraseña. La contraseña debe tener al menos 8 caracteres, al menos un dígito, al menos una mayúscula y al menos un carácter alfanumérico como un punto. Después de su apellido escribirán E023. Al terminar dar clic en el botón crear cuenta.

Nombre de usuario: ketzalzin.almanza
Contraseña: ketzalzin.almanza1
Correo electrónico: ketza92@gmail.com
Correo (de nuevo): ketza92@gmail.com
Nombre: Ketzalzin
Apellidos: Almanza Colorado/E023
Ciudad: Distrito Federal
País: México

Crear cuenta (clic)

7. Recibirán el siguiente mensaje:
Hemos enviado un correo electrónico a ketza92@gmail.com, donde encontrará una sencillas instrucciones para terminar el proceso. si encuentra alguna dificultad, por favor contacte con la administración del sistema.

8. Deberán revisar su correo electrónica para completar la inscripción a su curso. Si no lo reciben en la carpeta de entradas revisen la carpeta SPAM.

Entrada
Admin User Moodle Prácticas: confirmación de cuenta.

9. Al abrir el mensaje aparecerá una liga para completar el proceso de inscripción, den clic en esa liga.

10. La contraseña de mi curso es: Ciberdocentes.

Ya se que es un proceso laborioso, pero creánme, vale la pena.

Saludos
Margarita

martes, 9 de noviembre de 2010

Reflexiones y conclusiones de los estudiantes.

El contrato social
Jean Jacques Rousseau


En este libro, Rousseau busca plantear una forma de administración legítima, justa y útil, siendo su máximo objetivo, conservar a los hombres como son y las leyes como deberían ser.
En la primer parte de esta obra, Rousseau hace referencia a la familia, la cual es la primera sociedad, la más antigua de todas… en cuanto a ésta se mencionan varios aspectos para referir los motivos de unión entre los miembros, los cuales son: la necesidad, la convención, la voluntad y utilidad. Se hace una referencia del núcleo familiar, algo como lo siguiente:






Para hacer mención de la fuerza, dice que la fuerza no es más que un poder físico, el ciudadano que la posea no tiene ningún poder ni derecho sobre los demás. Esta situación lleva a analizar la esclavitud, la cuál no sería en ninguna circunstancia. En ciertas ocasiones la libertad se enajena, esto se da cuando se vende o brinda voluntariamente la libertad de una persona con el fin de la subsistencia propio, es una decisión personal.
El objetivo de una guerra, es la destrucción del Estado, no pude haber dicha guerra de hombre a hombre, sino que es de Estado a Estado… tampoco es posible que haya una guerra de hombre a Estado, porque no son de la misma naturaleza… sería algo ilegítimo.
Para hacer referencia del contrato social, se mencionan dos puntos, lo que el hombre pierde y lo que gana…lo que decide abandonar es su libertad natural y gana una libertad civil y el derecho de propiedad de lo que posea, esto del contrato social es como un tipo de asociación que protege al hombre y sus bienes… en relación con los bienes y posesiones, lo planteado por Rousseau tiene similitud con lo anteriormente estudiado con Jhon Locke… pues se establece en ambos escritos que para que un hombre pueda tener derecho sobre sus tierras, son necesarios tres puntos:
 Que ni haya ningún ciudadano habitando ese espacio.

 Sólo puede ocupar la porción de tierra que le sea necesaria para subsistir.

 Se debe tomar posesión por medio del trabajo, puesto que es el único signo de propiedad, por lo tanto a falta de papeles que lo abalen, se tiene el trabajo y de ese modo nadie lo puede ocupar, y debe ser respetado por los demás.
El poder soberano, siempre tiene por objetivo el bien común de su ciudadanía, por ello, dicho poder no tiene la necesidad de prometer u ofrecer garantías a sus súbditos… pues es imposible que quiera perjudicarlos.
La soberanía es:
 Inalienable: es representada por uno solo.

 Indivisible: no se puede dividir ni enajenar el poder.
Es de esta parte de donde salen el poder ejecutivo y el legislativo, de los cuales haré referencia más adelante.
La voluntad general es la que siempre tiene por objeto el interés común, nunca comete errores; y tiene siete características:

 Inalienable
 Indivisible
 Indestructible
 Recta
 Con límites
 Vida y muerte
 Se basa en leyes
Tomando en cuenta que la voluntad general nunca se equivoca, se deben tomar muy en cuenta los aspectos antes mencionados en cuanto a la relación entre gobierno y hombre, pues para el primero es de vital importancia que se sea equitativo en cuanto a lo que exige a uno y otro ciudadano.
En cuanto a las leyes, es necesario que existan para delimitar lo que es derecho y lo que es deber, la ley puede determinar los privilegios y castigos para los ciudadanos, puede determinarlos, pero no aplicarlos deliberadamente a un ciudadano en particular. Hay cuatro tipos de leyes:
 Consuetudinarias: se basan en los usos y costumbres de los ciudadanos, atacan el corazón y la conciencia.
 Civiles: son leyes internas en la sociedad, hacia todos los individuos.
 Penales: ejercen castigos.
 Políticas: son a la totalidad de la ciudadanía buscando mantener el orden público.
De los dos poderes:
 Legislativo: este poder, debe saber que su felicidad es independiente a la del pueblo, no debe caer en pasiones y debe promulgar el tipo de leyes que al pueblo convenga y requiera. Sin el poder legislativo, nada funciona en la sociedad.
 Ejecutivo: el gobierno es una administración suprema, la cual se encarga del ejercicio del poder ejecutivo, a través del cual se administra al cuerpo de la sociedad, pero entre más grande que sea, más se disminuye la libertad, y beneficios para los gobernados.
La asociación que se encarga de regular las actividades de los dos poderes es el tribunado, éste, debe siempre mantener u equilibrio entre éstos.
Los diputados, son los representantes de la sociedad para con el gobierno, el pueblo deposita en ellos la confianza y libertad necesaria para que actúe como mediador.
El gobierno, según Rousseau, es un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano, para su mutua correspondencia, encargado del ejercicio de las leyes y de la conservación de la libertad tanto civil como política.
Es interesante la reflexión que hace Rousseau de que el Estado existe por sí sólo, pero que el gobierno no existe sin el soberano, es una relación de dependencia clara y no podría darse un caso contrario o una situación en la que se viera el uno sin el otro. Se menciona que el gobierno de un solo hombre es el más funcional de todos.
Cuando un gobierno comienza a perder sus objetivos, comienza a degenerarse, de tal forma que…Todo gobierno tiende a degenerarse cuando este se maneja de muchos a pocos, como de la democracia , del gobierno del pueblo a la aristocracia al gobierno de pocos y de este a su vez a la realeza que es un gobierno de uno, además cada uno de estos tiene una forma de degeneración así, cuando un gobierno se disuelve este se vuelve una anarquía, la democracia tiende a volverse en oclocracia; la aristocracia en oligarquía y la monarquía en tiranía.













Es de necesidad que el hombre, afín de que exista un Estado de derecho, de elección universal que le va a dar la necesaria autoridad para existir. En cuanto a las elecciones, se hace referencia en el texto a Montesquieu, pues él dice que una verdadera democracia, debería darse por suerte, pues de ese modo todos los ciudadanos tendrían las mismas oportunidades de servir a su patria.
Otro tópico del que se habla es de la censura y religión… en cuanto a la censura, se menciona que mantiene las costumbres, y la rectitud. Y de la religión se dice lo siguiente, describiendo muy acertadamente los tipos de religión:
• La religión extravagante, que da a los hombres dos legislaciones, dos jefes, dos patrias, y que los somete a deberes contradictorios, resulta de esto una especie de derecho mixto e insociable, que no tiene nombre.
• La religión del hombre, esta no tiene templos, altares ni ritos, su culto es interior del Dios supremo, a los deberes eternos de la moral.
• La religión del ciudadano, es asentada en determinado país, da a éste sus dioses, sus tutelares, tiene dogmas y sus cultos prescritos por leyes, los que lo hacen fuera son infieles.
8 de octubre de 2010, de:
http://laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Rousseau/RousseauContrato01.htm#L1C1
sseau

lunes, 18 de octubre de 2010

GOOGLE GROUPS.. aca les dejo la dirección del grupo de google para las actividades en línea

* Título del grupo: Estado sistema y poder politico
* Página principal del grupo: http://groups.google.com.mx/group/estado-sistema-y-poder-politico
* Dirección de correo electrónico del grupo: estado-sistema-y-poder-politico@googlegroups.com

"El espiritu de las leyes" Montesquieu

LO QUE SE TIENE QUE LEER DE ESTE GRANDIOSO LIBRO ES HASTA EL LIBRO XIII, en la edición de Porrúa es hasta la 209... a leer

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Espacio del estudiante

La República de Platón
Diego Bernardo Román Tinajero


Primero tengo que hablar del método, que se me hace una cosa muy interesante, es algo de lo que ya tenía conocimiento, y en el libro te hace referencia cuando dice Trasímaco “no preguntes solamente ni te envanezcas refutando” ( I: 336: c), aparte Sócrates te habla al final del libro VI para que le da uso a la dialéctica “por medio de la facultad de la dialéctica haces supuestos no principios, que son como peldaños y trampolines hasta el principio del todo, que es un no supuesto” (VI: 511: b) y ahí por lo que pude entender es que el fin de la dialéctica para Sócrates es la metafísica o la ontología. Y por lo tanto su método es la dialéctica con fines en la metafísica u ontología.

Principales aportaciones.



La justicia.

Creo que la base de los seis libros, o el punto más importante es la Justicia ya que para darla a entender recrea un Estado perfecto, Sócrates dialogando dice varios puntos:

• “La justicia es una excelencia humana y del alma”(I: 335: c) , (I: 353: e)

• “En ningún caso es justo perjudicar a alguien” (I: 335: e)

• “El justo aparece como el más sabio, mejor y más capaz de actuar” (I: 352: b)

• “El justo vive bien y bien aventurado” (I: 345: a)

• “La alta injusticia consiste en parecer justo sin serlo” (II: 361: a) y esto lo dice Glaucón.

• “Lo justo es hacer cada uno lo propio como en hacer lo suyo” (IV: 434: a)



El Estado saludable.

El Estado saludable es lo más básico de las necesidades y explica cuáles son esas necesidades trabajadores:

• “Provisión de alimentos, por lo tanto se necesitan labradores

• Vivienda y se usaran constructores

• Vestimenta que eso implica a zapateros y a un tejedor” (II: 369: d)

• “Bueyes para poder ayudar a cada uno a hacer sus tareas” (II: 370: e)



Se ve aquí que “constara de 4 hombres o 5” (II: 369: e), estos hombres sólo trabajaran por una “disposición natural y ejercerán un solo trabajo” (II: 370: a) esto es que si sus capacidades son para un trabajo solo hará ese. Más adelante, se complementa el Estado con una serie de cosas:

• “Producir bienes para intercambio y por lo tanto se necesitaran comerciantes” (II: 371: a) eso conlleva mas producción de cosas.

• Si se va a intercambiar se necesitaran hacer “tareas marítimas, eso es más hombres” (II: 371: b)

• “Surgirá un mercado y un signo monetario” (II: 371: c)

• Se necesitara “vendedores en el mercado, que serán los de cuerpo débil y menos aptos para ejercer cualquier otro oficio” (II: 371: b)

• “Crear mercaderes” (II: 371: d)

• “Asalariados con fuerza para tareas corporales” (II: 371: e)

• “Para cuidar a todos estos de enfermedades habrá médicos” (II: 373: d)

• “El juez no debe ser joven sino anciano, alguien que haya aprendido después de mucho tiempo como es la justicia” (III: 409: a)

• “El mejor entre ancianos deben gobernar a los más jóvenes” (III: 412: e)

• “Nadie tendrá bienes privados, más que los básicos” (III: 416: e)

• “Hay cuatro cualidades del Estado: sabio, valiente, moderado y justo” (IV: 427: e)

• “Si el Estado tiene estas cualidades se puede decir que el ciudadano también las tiene” (IV: 435: c)

• “Es necesario que los mejores hombres se unan con las mejore mujeres y los peores con las peores” (V: 459: e)

• “Los jueces no deben ser jóvenes sino ancianos, alguien que haya aprendido después de mucho tiempo como es la injusticia” (III: 409: a)



El Estado lujoso y el Estado afiebrado.

Habla de un Estado lujoso pero no da muchos detalles solo dice que los ciudadanos tendrían cosas como “camas, mesas, postres, etc.”(II: 372: d) pero después se refiere a éste como Estado afiebrado y sus cualidades son:

• Es ya tener “cosas que el Estado saludable ya no necesita” (II: 373: a)

• Ciudadanos que ya no son necesarios, que son para lujos, como “cazadores, artesanos, poetas, bailarines y servidumbre” (II: 373: b)

• Dado que el Estado está creciendo pues será necesario “mas territorio” (II: 373: b) y el problema es que habrá conflicto con Estados de las periferias, por lo tanto también será necesario un ejército.



L a educación.

Ya estando claro el tipo de Estado que quiere Sócrates nos habla de que la educación es la cosa más importante del Estado ya que con este proceso las cosas que no son del bien se pueden evitar desde un principio, las cualidades de la educación son:

• Las primeras cosas que se proponen son “la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma”(II: 376: e)

• “Tienen que lograr que sean suaves y ordenados por eso la enseñanza de la música y de la gimnasia” (III: 410: e)

• Hay tres pruebas: la primera es “que tenga buena memoria y sea difícil de engañar”(III: 413: c); la segunda es “ponerlos en una situación de sufrimiento y competición comportándose a nivel” y la tercera es “transportarlos a lugares terroríficos y luego a lugares placenteros” (III: 413: d)

• “Quien pase las tres pruebas durante la niñez, la juventud y edad adulta será gobernante” ( III: 413: e) y estas tres pruebas aparte “son para pasar a los estudios superiores” (VI: 503: e)

• “Usar los mitos” (II: 377:a) pero de forma responsable y con un control, ya que no se le puede mostrar a los niños los males, lo feo y todas esas cosas, aparte de que habrá “forjadores de mitos”(II: 377: c)

• Sócrates dice que el imitar es algo que no se puede permitir en la música a menos “ que sean los valores” (III: 395: a)

• Algo que me pareció adecuado en la música es “que se justifican las cosas feas para enaltecer lo bello” (III: 402: a)

• En la gimnasia se habla de “un alma buena, por medio de su excelencia, hará que su cuerpo sea lo mejor posible” (III: 403: b)

• Esta parte me gusta mucho como la expone, ya que lo importantes es que “ las mujeres deberán tener la misma educación que los hombres ya que pueden hacer el mismo trabajo” (V: 451: e)

• “Es necesario que el que ama aprender aspire desde muy temprano a la verdad integra” ( VI: 485: d)

• “No se puede aceptar al alma olvidadiza entre los debidamente filosóficas, sino buscar una dotada de buena memoria” (VI: 486: d)

• “Una educación y una filosofía propia de la niñez y de la adolescencia. Al crecer cuando el alma comienza a alcanzar la madurez hay que intensificar los ejercicios que corresponden a ella. Y cuando seda la fuerza dejarlos vivir libremente” (VI: 498: b)

• “El estudio supremo es la idea del bien” (VI:L 505: a) supongo que es la filosofía mas desarrolada.



Las clases sociales.

Ya más o menos se han dicho algunas de las clases pero para que sea más claro son estas:

• “Oro: son capaces de gobernar, el guardián.

• Plata: guardias o ejercito.

• Hierro y bronce: los de los labores y demás artesanos.” (III: 415: a)

Y las cualidades en el Estado con respecto a los ciudadanos son:

• “Los hijos de cualquiera de las clases tendrá la oportunidad de la misma educación” (III: 415: b-d) y según sus capacidades será a lo que se dediquen.

• “ El ejercito tendrá que tener una educación y bienes adecuados para que no dañen a los demás ciudadanos” (III: 416: c-d)



Los guardianes del Estado.

Pues estos serán los capaces de gobernar pero esto es por varias cosas, ya se dijo que parte de los que lo defino es la educación, con las tres pruebas, pero aparte tienen que tener ciertas cualidades y responsabilidades:

• “El guardián perfecto es filosofo” (VI: 503: B)

• “Que coincida en una misma persona el poder político y la filosofía” (V: 473: d)

• Las cualidades que se busca en ellos “agudeza en la precepción, rapidez en la persecución de lo percibido y también fuerza, si tiene que luchar” (II: 375: a)

• El alma de estos personajes tiene que también tener sus cualidades, como “ser fogoso”(II: 375: b), mansos con sus compatriotas y feroces frente a su enemigo” (II: 375: c)

• “No se debe permitir que sean sobornables o apegados a las riquezas” (III: 390: d)

• “El mayor castigo, es ser gobernado por alguien peor, cuando uno no se presta a gobernador” (I: 347: c)

• “ No se le permite embriagarse y la pereza” (II: 398: e)

• “Antes de que conozcan las formas especificas de la moderación conocerán las artes” (III: 402: a)

• “Los guardianes son los únicos que puede hacer uso de mentiras y engaño en buena cantidad para el beneficio de los gobernados” (V: 473: c-d)

• “ El que gobierne, sean filósofos o no filósofos, serán aquellos que sean capaces de vigilar las leyes y costumbres del Estado” (VI: 484: a)


Guerra y sedición.

Pues aquí se habla de “dos tipos de disputas, las guerras serán contra los barbaros y las sediciones serán entre los mismos griegos” (V: 470: b) y pues ellos ponen reglas:

• “No se esclavizara a los griegos y si hacerlo con los barbaros” (V: 469: c)

• “No se despojara a los muertos de sus armas” (V: 469: e)

• “Quitarles la cosecha de un año a los enemigos y no quemar sus casa” (V: 470: a)

La república presenta un proyecto político para una sociedad mejor.
Bibliografía:
Platón, Diálogos IV República, Ed. Gredos, Madrid, 1998, P. 9-337.

Controles Platón

Martínez González Pedro Alberto



02/08/2010


“La Republica” -- Platón

El libro comienza con Glaucon y Sócrates, después de las fiestas de la diosa atenea, se encuentran con Polemarco y otros que regresaban de las fiestas. Sócrates se encuentra con Céfalo, a quien saluda muy cordial y le pregunta que como considera su ancianidad. Él le dice que a pesar de algunos deterioros, tolerar la vejez depende mucho del carácter. Sócrates le responde que su vejes es buena, lo que influye es su riqueza. A lo que Céfalo le explica que no tiene nada que ver con la condición económica, sino del criterio con el que se afrontará esta etapa final de la vida humana, ya que la vejez podía ser igualmente satisfactoria para un pobre que para una persona privilegiada por su riqueza, de igual manera se podía padecer en la fortuna o en la miseria, era simplemente una cuestión de criterio, establece que el sufrimiento con el que se vive la vejez no atiende a una situación monetaria, más bien se rige por las idea de la muerte que se ve cercana, padeciendo y volviendo tortuosa esta etapa tanto a ricos como a pobres.

Sócrates plantea en la justicia una virtud que el hombre ha de alcanzar, teniendo como anti tesis de esta a la injusticia, producto de la maldad e ignorancia de las personas, debido a que no actúan con conocimiento de causa y cimenten sus acciones en razonamientos equívocos, puntualizando en este mismo sentido que Sócrates antepone a la educación como el medio idóneo para el alcance de las libertades, quedando así de manifiesto su método para la construcción del conocimiento, la dialéctica, la cual trata sobre la confrontación de una idea y la refutación de esta misma, obteniendo de esta manera una síntesis y llegando de este modo al conocimiento racional.

La idea que propone de Justicia establece que cada persona que se califique como tal debe dirigir su actuar procurando dar a cada quien el trato y todo aquello que le corresponde, aun si esto significare dar un trato grosero a una persona que se considerara mala, un enemigo, y dar concesiones y buen trato a un amigo.

Sócrates establece como elementos importantes de toda sociedad a las necesidades del hombre, ya que busca la saciedad de estas carencias mediante la interacción con otros individuos, siendo obvio que en solitario le sería en extremo difícil el apoderarse de estos. Sócrates también hace una jerarquización de las necesidades humanas, según lo que había observado de distintas poblaciones, dictamina que la necesidad con supremacía es la alimentaria, estableciendo que algo básico en la constitución de una sociedad sana es el aseguramiento de la provisión de alimentos, siguiendo a este, la habitación y el vestido, debido a que según su razonamiento son estas las necesidades de las cuales depende nuestro ser y nuestra misma existencia. Dependiendo la generación de estos satisfactores de un número mínimo de pobladores para asegurar el bienestar de una ciudad sana, Sócrates plantea como mínimo la paupérrima cantidad de cuatro o cinco hombres, cada uno de estos dedicado en especial a una labor en particular dedicando todo su esfuerzo para beneficio de toda la comunidad, comprendiendo que una persona dedicada solo a un oficio podrá desempeñar una mejor obra, atendiendo por obviedad a su aptitudes, encaminando estas a la labor para la que mas cualidades muestre.

Aunque su idea básica y hasta cierta medida antigua se sustentaba en pocos hombres, esto no impedía, según su concepción que la sociedad pudiera crecer y volverse un tanto más compleja y por tanto más especializada, con mas hombres que realizaran tareas determinadas y consiguiendo así no solo satisfacer sus necesidades, sino pudiendo también exportar a otras ciudades, llevando así productos a quienes los necesitan.

Los simientes de la Educación, entendida ésta como base indispensable para la consecución de la justicia, se sustenta en tres ideas básicas; la música, la gimnasia y el arte de la guerra. Dice que a las mujeres se les debe emplear en las mismas tareas que al hombre, por lo tanto se les daría la misma enseñanza a ambos. Ya que la mujer tiene por naturaleza el acceso a todas las labores al igual que el hombre, solo que la de la mujer es más débil y la del hombre son más fuertes.

Después nos habla sobre el Estado y dice que no habrá estados perfectos hasta que el gobernante de este sea un filósofo, ya que el filósofo es el que ama la sabiduría, tiene buena disposición para todas las ciencias y gusta de contemplar la verdad. Menciona que los adolescentes cuando abordan la filosofía al llegar a su parte más difícil la abandonan, por esto dice que hay que darles una educación apropiada a su edad, y poco a poco hacerlos ocuparse de la filosofía.

Sócrates concluye señalando que la grandeza y complejidad de la ciudad no determina su perfectibilidad.



Fuentes:

Platón; La República; Libros I-VI, consultado en:

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Platon/LaRepublica_00.html

miércoles, 8 de septiembre de 2010

AVISO

Hola muchachos, debido a que me surgió un compromiso de última hora, el jueves no habrá clase. Espero me disculpen por favor. Nos vemos el lunes.

domingo, 5 de septiembre de 2010

INVITACIÓN 6 Y 7 SEPTIEMBRE

Hola muchachos

Los días 6 y 7 de septiembre se dictarán una serie de conferencias sobre Ciencia Política. Yo estaré participando a las 4 de la tarde. Pero habrá más a las 6 de la tarde. Necesito saber si asistirán a las conferencias. De antemano les digo que están cordialmente invitados.

Este es el programa:
L A C I E N C I A P O L Í T I C A E N M É X I C O H O Y: ¿ Q U É S A B E M O S ?

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE

Auditorio Ricardo Flores Magón
9:00-11:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Poderes constitucionales y cambio político

Alberto Escamilla (UAM)

Luisa Béjar (UNAM)

Josafat Cortéz (UNAM)

Luis Eduardo Medina (TEPJF)

Héctor Zamitiz Gamboa (UNAM)

Moderador: Karla Valverde (UNAM)


11:00-13:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Partidos y elecciones

Manuel Larrosa (UAM)

Marcela Bravo Ahúja (UNAM)

Francisco Reveles (UNAM)

Moderador: Carmen Roqueñí (UNAM)

16:00-18:00

La divulgación de la Ciencia Política en México

Joel Flores Mariscal (UAM)

Margarita Flores Santiago (UNAM)

Alfonso Jiménez de Sandi (UNAM)

Moderador: Juan Pablo Romero (UNAM)


18:00-20:00, Auditorio Ricardo Flores Magón

Estudios Políticos: 35 años de la revista de Ciencia Política*

Martha Singer (UNAM)

Carmen Solórzano Marcial (UNAM)

Francisco González Ayerdi (UNAM)



MARTES 7 DE SEPTIEMBRE

Sala Lucio Mendieta y Núñez
9:00-11:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento:

Movimientos sociales y corporativismo

Marta Singer (UNAM)

Lorenzo Arrieta (UNAM)

Moderador: Luz María Cruz Parcero (UNAM)

11:00-13:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Liderazgos, cultura política y construcción de ciudadanía

Luis Reyes García (UPN)

Víctor Manuel Muñoz Patraca (UNAM)

Enrique Cuna (UAM)

Moderador: Rosa Martha Sánchez Carrillo (UNAM)

18:00-20:00

La Ciencia Política en México:

Pensamiento político mexicano

Alberto Enríquez Perea (UNAM)

Javier Márquez Gutiérrez (UPN)

René Torres Ruiz (UIA)

Fernando Ayala Blanco (UNAM)

Moderador: Jorge Márquez (UAM)

martes, 31 de agosto de 2010

Aristóteles; La Política

Imagen tomada de
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/fotos/aristoteles.jpg&imgrefurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristoteles.htm&usg=__nfvhHtG_HGV6qdJlJ8eZuBKqeCw=&h=405&w=340&sz=24&hl=es&start=1&zoom=1&tbnid=SP-gyBIvI2vYcM:&tbnh=124&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3DArist%25C3%25B3teles%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1

Máximas

“… Ningún puede vivir bien, o simplemente vivir, de no tener cubiertas sus necesidades.” (I:3§3)



“El gobierno del inferior es siempre perjudicial.”(I:II: § 6)


“Hay personas que desempeñan una función y, no obstante, no debieran desempeñarla, como los que decimos gobiernan, pero injustamente.” (III:I:§4)


Más fácil es sobornar a uno que a muchos; la ira , u otra pasión, puede dominar al individuo vaciando su juicio, más no es probable que gran número de personas se dejen llevar por ella en momento dado.” (III:X:§6)


“La educación de la juventud es indudablemente punto que merece especial atención de parte del legislador; porque de descuidarla perjudica al Estado.” (VIII:I:§ 1)


“… el principio de toda acción es el descanso”. (VIII:II:§2)


“Es evidente que los niños no deben educarse con miras a sus diversiones, porque la enseñanza no es pasatiempo, sino que va acompañado de esfuerzo.” (VIII:IV:§2)

Máximas-Platón

Imagen tomada de :
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://carlosymanu.blogia.com/upload/20080930135430-platon.jpg&imgrefurl=http://carlosymanu.blogia.com/temas/tema-1-psicologia-como-ciencia.php&usg=__RLLV_HdPUkacjPaXoUp6Nj4dMTM=&h=400&w=302&sz=26&hl=es&start=11&zoom=1&tbnid=bk39dSrHEDSoyM:&tbnh=124&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3DGrecia-Plat%25C3%25B3n%26hl%3Des%26sa%3DG%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1

“La posesión de las riquezas sirve de valiosa ayuda para no verse obligado a engañar ni a mentir, ni aun involuntariamente, y para no ser deudor de sacrificios a los dioses ni de dinero a los hombres…” (I:V§2)



“… todo hombre inteligente preferiría mejor que otro trabajase en su rpovecho que tener que trabajar él por los demás.” (I:XIX§4)

… quien deja pasar el momento oportuno para realizar su trabajo, fracasa en él.” (II:XI§23)

“… todo se apoya en la educación y es a la vez un resultado de ella.” (IV:IV§17)

lunes, 30 de agosto de 2010

Platón. Presentación PowerPoint

El siguiente es el link para bajar la presentación en PowerPoint desde Mediafire.


http://www.mediafire.com/?004k7bd06mrvb8s

Presentación: La República

La República, es una obra de Platón en la propone, diseña y planea la ciudad ideal, en la que el eje de todo es la Educación.


ORIGEN DE LA CIUDAD
La ciudad toma su origen de la impotencia de cada uno de nosotros para bastarse a sí mismo y de la necesidad que siente de muchas cosas. (II:11; §1)
…cada cual va uniéndose a aquel que satisface sus necesidades, y así ocurre en múltiples casos, hasta el punto de que, al tener todos necesidad de muchas cosas, agrúpense en una sola vivienda con miras a un auxilia en común, con lo que surge ya lo que denominamos la ciudad.” (II:11; §1)

CIUDAD SALUDABLE
Necesidades:
1ª y mayor de las necesidades es la provisión de alimento (dependen nuestro ser y nuestra vida
2ª la habitación
3ª el vestido
Para que la ciudad para proveer esas cosas necesitará:
Un labrador
Un arquitecto
Un tejedor = la ciudad se compondrá de 4 ó 5 hombres
Un zapatero
Un médico
- No conviene que c/1 de ellos ponga al servicio de la comunidad todo su esfuerzo, y que, el labrador prepare el alimento para cuatro y dedique un tiempo y un trabajo cuatro veces mayor para esa preparación beneficiosa a la comunidad.
- La persona que se dique a un solo oficio realizará mejor su trabajo
- Se hacen más cosas, y mejor y más fácilmente, cuando c/1 se aplica a un solo trabajo de acuerdo con su inclinación y lo realiza en el momento oportuno sin reocuparse en los demás.
Se requieren más de 4 ciudadanos para cubrir los objetivos… se agregan:
Carpinteros
Herreros otros artesanos
Boyeros
Vaqueros
Pastores
- A fin de que los agricultores tengan bueyes para arar
- Los arquitectos y los labradores puedan usar bestias para los transportes
- Zapateros y tejedores de pieles y de lanas para su trabajo

• se requieren mercancías importadas
• se requieren otras personas que transporten desde otra ciudad a la nuestra todo o que ésta precisa
• conviene que los recursos de la ciudad no sólo sean suficientes para los ciudadanos, sino que sean también tales y cuales los que necesiten aquellos de quienes recibimos algo
• Se necesitan más:
Labradores
Artesanos
Servidores para las importaciones = comerciantes
Servidores para las exportaciones
• Si el comercio se verifica por el mar:  Peritos en el arte de navegación
• habrá necesidad de un mercado
• de una moneda como señal de cambio
• Servidores con suficiente fuerza física para realizar trabajos duros (asalariados)
- ESTOS CIUDADANOS SE PROCURARÁN TRIGO, VINO, VESTIDOS Y ZAPATOS.
- CONSTRUIRÁN VIVIENDAS
- SE ALIMENTARÁN
- SE REACREARÁN ELLOS Y SUS HIJOS
- SE GUARDARÁN MUY BIEN DE LA POBREZA Y DE LA GUERRA
- SÓLO PROCREARÁN LOS HIJOS QUE SU FORTUNA LES PERMITA
- LUEGO DE UNA VIDA EN PAZ Y CON SALUD, MORIRÁN, A EDAD AVANZADA
- HEREDANDO A SUS HIJOS LA HERENCIA DE UNA VIDA SEMEJANTE

CIUDAD HINCHADA DE TUMORES
• A los artículos de primera necesidad
Habitación, vestido, el calzado,
+
• Añade artículos que ya no son de primera necesidad:
- Camas, mesas, muebles de todas clases, manjares, bálsamos, perfumes, cortesanas y golosinas que colmen sus antojos.
- El ejercicio de la pintura y del bordado
- Bebe disponer de oro, marfil y otros materiales
=
• se requiere aumentar la ciudad
- Porque la ciudad sana ya no resulta suficiente y ha de agrandarse y recibir más gente, que no vivirá allí forzada por la necesidad, por ejemplo: cazadores, imitadores, poetas, actores danzantes, empresarios de teatros, artesanos de toda clase y los que tienen algo que ver con el tocado femenino
- Nodrizas, ayas, camareras, peluqueros, cocineros, carniceros
- Porquerizos
- Gran número de animales de toda clase
- Mucho más médicos que antes
- EL PAIS QUE ANTES ERA SUFICIENTE PARA ALIMENTAR A SUS HABITANTES, NO LO SERÁ AHORA, Y SE NOS QUEDARÁ PEQUEÑO

• ASÍ QUE: hay la necesidad de apoderarnos del territorio de nuestros vecinos si queremos disponer de suficiente PASTO y TIERRA de labor, y ellos harán lo mismo si rebasando los límites de su necesidad se entregan a un desenfrenado afán de riqueza. = LA GUERRA
La ciudad mucho mayor: dar cabida a todo un EJÉRCITO para luchar contra los enemigos.

CLASES SOCIALES:
GUARDIANES ----GOBIERNO = ORO
AUXILIARES ----MILICIA = PLATA (III: 21 y 22)
CLASE PRODUCTIVA----AGRICULTORES Y ARTESANOS--- BRONCE Y HIERRO
- CONVIENE que reciban buena educación = se manifiesta en la mansedumbre de ánimo hacia sí mismos y hacia aquellos a quienes guardan
- DISPONGAN de viviendas y de enseres que les permitan ser los mejores en su clase, sin que muestren animadversión alguna hacia los demás ciudadanos.
- NADIE dispondrá de hacienda propia , salvo caso de extrema necesidad
- NADIE dispondrá de habitación y despensa en donde no puede entrar todo el que desee.
- Recibirán del resto de los ciudadanos una retribución adecuada y ni mayor ni menor que la que necesiten para el año unos guerreros fuertes, sobrios y valerosos.
- SERÁN ellos los únicos a los que no se les permita manejar e incluso tocar el oro y la plata, ni penetran en la casa donde se guarden o beber en recipientes de estos metales. Sólo así podrán salvarse a sí mismos y a la ciudad, porque si adquieren tierra propia, casa y dinero, pronto tendrán que ser llamados empresarios y labradores y más que defensores serían tiranos.
- EDUCACIÓN.- por medio de la música y de la gimnasia (IV: 7)

GUARDIANES.-
- Personas que cuentan con las características más adecuadas (II: 15-17)
- Disposición natural para la vigilancia (como un buen cachorro)
- Se requiere fina agudeza para percibir al enemigo
- Velocidad para perseguirle
- Fuerza precisa para luchar con él después de haberle alcanzado
- Ser valientes
- Ser afables para con sus ciudadanos
- Guardar su fiereza para con los enemigos (de lo contrario no necesita enemigos, su actitud misma lo destruirá)
- Ser filósofo por naturaleza
- Rápido en sus decisiones
- Fuerte por naturaleza
- Educación: GIMNASIA para el desarrollo del cuerpo
-MÚSICA para la formación del alma. Música sencilla = templanza

EDUCACIÓN
1. Vigilar a los que inventan las fábulas, aceptar sólo las convenientes y rechazar las otras
2. convencer a las nodrizas y a las madres para que lean a los niños fábulas escogidas y modelen sus almas con mucho más cuidado
- El niño no es capaz de distinguir dónde se da o no la alegoría y todo lo que recibe en su alma a tal edad difícilmente se borra o se cambia.
- De ahí que las primeras fábulas que oiga el niño sean también las más adecuadas para conducirle a la virtud.
• TAMAÑO de la ciudad.- deben procurar por todos los medios que la ciudad no parezca ni pequeña ni grande, sino que sea una y suficientemente grande para todos. (IV:3)
• SOLO LOS QUE PAREZCAN CAPACES DE PRESERVAR LAS LEYES Y LAS COSTUMBRES

CUALIDADES QUE DEBEN CULTIVAR LOS GUARDIANES (III:20)
• Vigilarlos desde su niñez dejándoles a su cargo todo aquello que sea más susceptible de olvido o de engaño  se elegirá al que tenga mejor memoria o resulte más difícil de engañar
• Se le probará mediante trabajos, dolores y combates
• Se les conducirá antes cosas que originen temor, que luego serán cambiadas por placeres= para comprobar si son fáciles de embaucar y si muestran decoro en todas las ocasiones
• Que siempre adopten en su conducta las leyes del ritmo y la armonía, comportándose siempre como seres muy útiles a sí mismo y a la ciudad
-------------------------------------------------------------------------------------
QUIEN HAYA SOPORTADO AIROSO, DE NIÑO, DE JOVEN Y EN EDAD MADURA LAS PRUEBAS = GOBERNANTE

EDUCACIÓN
- El eje de todo es la educación “… todo se apoya en la educación y es a la vez un resultado de ella” (IV: 4)
- NIÑES Y ADOLESCENCIA = educación y filosofía apropiadas. Máximo cuidado a sus cuerpos, ganándolos al servicio de la filosofía
- EDAD MADURA.- redoblarán los ejercicios que convengan.
- CUANDO PIERDAN LAS FUERZAS.- se deben apartar de la política y del ejército, quedará en libertad para hacer lo que le haga feliz (VI: 11)
- Si nos servimos de las mujeres para las mismas ocupaciones que exigimos a los hombres, habrá que educar a unos y a otros de la misma manera (V: 3)
a) Música
b) Gimnasia
c) guerra
- A la mujer, lo mismo que al hombre competen por naturaleza todos los oficios. Sin embrago, la mujer es más débil que el hombre.
- Existen mujeres con la disposición a la medicina, con aptitud para la música, con disposición para la gimnasia y para la guerra
- Hay mujeres aptas para la guardia de la ciudad y otras que no lo son.
EN CUENTO A LA VIGILANCIA DE LA CIUDAD, el hombre y la mujer tienen la misma naturaleza, pero la del hombre es más fuerte y la de la mujer es más débil. (V:6)
- Para ser GUARDIANA se requiere ser la mejor de todas. Dotadas de las mejores cualidades. Pero a causa de la debilidad de su sexo dejarles tareas más leves. (V: 6)
- LA COMINIDAD DE AMBOS SEXOS debe manifestarse en la educación de los hijos y en la vigilancia de los demás ciudadanos. Las mujeres bien pueden permanecer en la ciudad o pueden acompañar a sus maridos a la guerra, deben compartir con ellos la vigilancia y las tareas de caza.

EDUCACIÓN DE LOS GRIEGOS
1. GRÁMMATA.- lectura, escritura

2. MOUSIKÉE.- (virtud) bellas artes: pintura, música, escultura, arquitectura, literatura, teatro, jardinería. Educación moral.- crear y fortalecer

3. GUMNASTIKÉE.- cultivo del cuerpo

GUERRA.-
- PAREJA DE GUARDIANES.- DEBEN PELEAR EN COMÚN (V: 14)
- Llevar a sus hijos ya crecidos, para que al igual que los artesanos vean con sus propios ojos las tareas que les aguardan una vez llegados a la madurez.
- Obedecerán, y ayudarán a sus padres en todo lo referente a la guerra
- Los padres deben evaluar los riesgos de las campañas
- Pondrán como jefes de ellos, no a hombres envilecidos, sino a hombres con experiencia y en edad madura, que tengan calidad de pedagogos.
- Los hijos desde la primera infancia deben ser enseñados a montar a caballo, para conducirlos luego, una vez adiestrados, a los lugares de la lucha, pero no en caballos ardientes y belicosos, sino en otros más rápidos y más dóciles.
- Mientras dura la campaña, debe permitírsele besar a quien él quiera, sin impedimento de ninguna clase. Porque si siente pasión amorosa por alguien, su corazón arderá en deseos de mostrar su valor. (v: 15)
ACTOS vs NOBLEZA HUMANA
1. ADQUIRIR ESCLAVOS GRIEGOS
2. SAQUEAR UN CADÁVER = PERROS
3. TRASLADOR A LOS TEMPLOS LAS ARMAS DE LOS VENCIDOS
4. INCENDIAR SUS CASAS
5. PRIVARLES DE LA COSECHA ANUAL

DIFERENCIA ENTRE SEDICIÓN Y GUERRA
GUERRA.- LOS GRIEGOS COMBATIR CONTRA LOS (V:16) BÁRBAROS (ENEMIGOS NATURALES)

SEDICIÓN.- CUANDO LOS GRIEGOS PELEAN ENTRE SÍ (SON AMIGOS LOS QUE COMBATEN)
GOBIERNO
Función de gobierno.- el gobernante “nunca examina ni ordena lo que a él mismo conviene, sino lo que conviene al gobernado y súbdito suyo. Y dice lo que dice y hace lo que hace mirando a éste y considerando lo que le conviene y le resulte apropiado” (I:15 último párrafo)
“… ningún arte ni gobierno vela por su propio interés… sino que prepara y ordena las cosas en beneficio del gobernado, considerando ante todo su conveniencia, por ser el más débil y desdeñado la más fuerte. Por so mismo… nadie quiere gobernar por su voluntad ni trata de enderezar los males de prójimo, sino que exige una recompensa, porque quien desee ejercer su arte de la mejor manera posible n puede nunca hacer ni ordenar nada en beneficio de sí mismo, sino del gobernado… según parece, conviene otorgar recompensa a los aceptan el mando de buen grado: esa recompensa consistirá en dinero, en honra, o bien en castigo, si no gobiernan. ((I: 18 último párrafo)

“… los buenos no quieren gobernar ni por dinero ni por honra, y ni siquiera alcanzando limpiamente una recompensa por el ejercicio de su cargo quieren que se les llame asalariados, o acaso ladrones si ellos mismos se apropian algo del gobierno secretamente. Como no son ambiciosos tampoco los mueve la honra. Es preciso, pues, que les incite a ello la necesidad y el castigo, si han de llegar de algún modo al gobierno… el mayor castigo consiste en ser gobernado por el más indigno, caso de que los buenos no quieran gobernar; por temor a aquél, e parece a mí que gobiernan… los hombres virtuosos, los cuales aceptan… no como un bien ni como si fuesen a darse una buena vida… sino a manera de algo necesario.” (I:19;§ 4)

“… el verdadero gobernante no ejerce en realidad el cargo para mirar por su propio bien, sino por el del gobernado; de modo que todo hombre inteligente preferiría mejor que otro trabajase en su provecho que tener que trabajar él por los demás.” (I: 19; § 4)

“ Si alguien es lícito faltar a la verdad será únicamente a los que gobiernan la ciudad, autorizados para hacerlo con respecto a sus enemigos y conciudadanos. Nadie más podrá hacerlo.” (III: 3; § 13)

“… si el gobernante sorprendiese en la mentira a algunos de los ciudadanos le castigará.” (III:3; § 15)

“ser más viejos que los gobernados” (III: 19)

“… los que mandan sean personas sensatas y prudentes, que se preocupen por los asuntos de la ciudad”. (III: 19)

PERCEPCIÓN COMÚN DE LO JUSTO Y LO INJUSTO
“… quienes reprochan la injusticia, no lo hacen porque teman cometerla, sino por miedo a sufrirla.” (I:16)
“… la justicia es virtud y sabiduría, y la injusticia maldad e ignorancia…” (I: 22; § 1)
Injusticia = procura sediciones y odios, y luchas entre ellos
- Se nos aparece con un poder tal que, ya se encuentra en un estado, ya en un ejército o en cualquier otra sociedad, la vuelve impotente para conseguir nada por la disensión y la discordia que origina, haciéndose a la vez enemiga de sí mismo y de su contrario, lo justo. (I: 23)
- Si se encuentra en una sola persona… la deja sin fuerzas para actuar, en discordia y desacuerdo consigo misma; luego, la vuelve enemiga de si misma y de las personas justas. (I: 23)
- Enemigo de los dioses
- La más perfecta injusticia consiste en parecer ser justo sin serlo. (II: 4; §4)
Justicia = proporciona concordia y amistad
- amigo de los dioses

- Es un bien que deseamos poseer no en atención a lo que de él se deriva, sino por lo que él es… (II: 1;§4)

- … el hombre justo, que es un hombre sencillo y noble, decidido a ser bueno y no a parecerlo… (II: 4)
- HACER CADA UNO LO SUYO Y NO TRATAR DE METERSE EN COSAS AJENAS (IV: 10)
- HACER CADA UNO LO SUYO (IV:10)
- Cada uno de nosotros será justo en la medida en que haga lo que le corresponde e igualmente las partes que le componen. (IV: 16)