Reflexiones sobre los clásicos: Rousseau

C:\Documents and Settings\OEM\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.MSO\WordWebPagePreview\Rousseau_Mónica.htm

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Espacio del estudiante

La República de Platón
Diego Bernardo Román Tinajero


Primero tengo que hablar del método, que se me hace una cosa muy interesante, es algo de lo que ya tenía conocimiento, y en el libro te hace referencia cuando dice Trasímaco “no preguntes solamente ni te envanezcas refutando” ( I: 336: c), aparte Sócrates te habla al final del libro VI para que le da uso a la dialéctica “por medio de la facultad de la dialéctica haces supuestos no principios, que son como peldaños y trampolines hasta el principio del todo, que es un no supuesto” (VI: 511: b) y ahí por lo que pude entender es que el fin de la dialéctica para Sócrates es la metafísica o la ontología. Y por lo tanto su método es la dialéctica con fines en la metafísica u ontología.

Principales aportaciones.



La justicia.

Creo que la base de los seis libros, o el punto más importante es la Justicia ya que para darla a entender recrea un Estado perfecto, Sócrates dialogando dice varios puntos:

• “La justicia es una excelencia humana y del alma”(I: 335: c) , (I: 353: e)

• “En ningún caso es justo perjudicar a alguien” (I: 335: e)

• “El justo aparece como el más sabio, mejor y más capaz de actuar” (I: 352: b)

• “El justo vive bien y bien aventurado” (I: 345: a)

• “La alta injusticia consiste en parecer justo sin serlo” (II: 361: a) y esto lo dice Glaucón.

• “Lo justo es hacer cada uno lo propio como en hacer lo suyo” (IV: 434: a)



El Estado saludable.

El Estado saludable es lo más básico de las necesidades y explica cuáles son esas necesidades trabajadores:

• “Provisión de alimentos, por lo tanto se necesitan labradores

• Vivienda y se usaran constructores

• Vestimenta que eso implica a zapateros y a un tejedor” (II: 369: d)

• “Bueyes para poder ayudar a cada uno a hacer sus tareas” (II: 370: e)



Se ve aquí que “constara de 4 hombres o 5” (II: 369: e), estos hombres sólo trabajaran por una “disposición natural y ejercerán un solo trabajo” (II: 370: a) esto es que si sus capacidades son para un trabajo solo hará ese. Más adelante, se complementa el Estado con una serie de cosas:

• “Producir bienes para intercambio y por lo tanto se necesitaran comerciantes” (II: 371: a) eso conlleva mas producción de cosas.

• Si se va a intercambiar se necesitaran hacer “tareas marítimas, eso es más hombres” (II: 371: b)

• “Surgirá un mercado y un signo monetario” (II: 371: c)

• Se necesitara “vendedores en el mercado, que serán los de cuerpo débil y menos aptos para ejercer cualquier otro oficio” (II: 371: b)

• “Crear mercaderes” (II: 371: d)

• “Asalariados con fuerza para tareas corporales” (II: 371: e)

• “Para cuidar a todos estos de enfermedades habrá médicos” (II: 373: d)

• “El juez no debe ser joven sino anciano, alguien que haya aprendido después de mucho tiempo como es la justicia” (III: 409: a)

• “El mejor entre ancianos deben gobernar a los más jóvenes” (III: 412: e)

• “Nadie tendrá bienes privados, más que los básicos” (III: 416: e)

• “Hay cuatro cualidades del Estado: sabio, valiente, moderado y justo” (IV: 427: e)

• “Si el Estado tiene estas cualidades se puede decir que el ciudadano también las tiene” (IV: 435: c)

• “Es necesario que los mejores hombres se unan con las mejore mujeres y los peores con las peores” (V: 459: e)

• “Los jueces no deben ser jóvenes sino ancianos, alguien que haya aprendido después de mucho tiempo como es la injusticia” (III: 409: a)



El Estado lujoso y el Estado afiebrado.

Habla de un Estado lujoso pero no da muchos detalles solo dice que los ciudadanos tendrían cosas como “camas, mesas, postres, etc.”(II: 372: d) pero después se refiere a éste como Estado afiebrado y sus cualidades son:

• Es ya tener “cosas que el Estado saludable ya no necesita” (II: 373: a)

• Ciudadanos que ya no son necesarios, que son para lujos, como “cazadores, artesanos, poetas, bailarines y servidumbre” (II: 373: b)

• Dado que el Estado está creciendo pues será necesario “mas territorio” (II: 373: b) y el problema es que habrá conflicto con Estados de las periferias, por lo tanto también será necesario un ejército.



L a educación.

Ya estando claro el tipo de Estado que quiere Sócrates nos habla de que la educación es la cosa más importante del Estado ya que con este proceso las cosas que no son del bien se pueden evitar desde un principio, las cualidades de la educación son:

• Las primeras cosas que se proponen son “la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma”(II: 376: e)

• “Tienen que lograr que sean suaves y ordenados por eso la enseñanza de la música y de la gimnasia” (III: 410: e)

• Hay tres pruebas: la primera es “que tenga buena memoria y sea difícil de engañar”(III: 413: c); la segunda es “ponerlos en una situación de sufrimiento y competición comportándose a nivel” y la tercera es “transportarlos a lugares terroríficos y luego a lugares placenteros” (III: 413: d)

• “Quien pase las tres pruebas durante la niñez, la juventud y edad adulta será gobernante” ( III: 413: e) y estas tres pruebas aparte “son para pasar a los estudios superiores” (VI: 503: e)

• “Usar los mitos” (II: 377:a) pero de forma responsable y con un control, ya que no se le puede mostrar a los niños los males, lo feo y todas esas cosas, aparte de que habrá “forjadores de mitos”(II: 377: c)

• Sócrates dice que el imitar es algo que no se puede permitir en la música a menos “ que sean los valores” (III: 395: a)

• Algo que me pareció adecuado en la música es “que se justifican las cosas feas para enaltecer lo bello” (III: 402: a)

• En la gimnasia se habla de “un alma buena, por medio de su excelencia, hará que su cuerpo sea lo mejor posible” (III: 403: b)

• Esta parte me gusta mucho como la expone, ya que lo importantes es que “ las mujeres deberán tener la misma educación que los hombres ya que pueden hacer el mismo trabajo” (V: 451: e)

• “Es necesario que el que ama aprender aspire desde muy temprano a la verdad integra” ( VI: 485: d)

• “No se puede aceptar al alma olvidadiza entre los debidamente filosóficas, sino buscar una dotada de buena memoria” (VI: 486: d)

• “Una educación y una filosofía propia de la niñez y de la adolescencia. Al crecer cuando el alma comienza a alcanzar la madurez hay que intensificar los ejercicios que corresponden a ella. Y cuando seda la fuerza dejarlos vivir libremente” (VI: 498: b)

• “El estudio supremo es la idea del bien” (VI:L 505: a) supongo que es la filosofía mas desarrolada.



Las clases sociales.

Ya más o menos se han dicho algunas de las clases pero para que sea más claro son estas:

• “Oro: son capaces de gobernar, el guardián.

• Plata: guardias o ejercito.

• Hierro y bronce: los de los labores y demás artesanos.” (III: 415: a)

Y las cualidades en el Estado con respecto a los ciudadanos son:

• “Los hijos de cualquiera de las clases tendrá la oportunidad de la misma educación” (III: 415: b-d) y según sus capacidades será a lo que se dediquen.

• “ El ejercito tendrá que tener una educación y bienes adecuados para que no dañen a los demás ciudadanos” (III: 416: c-d)



Los guardianes del Estado.

Pues estos serán los capaces de gobernar pero esto es por varias cosas, ya se dijo que parte de los que lo defino es la educación, con las tres pruebas, pero aparte tienen que tener ciertas cualidades y responsabilidades:

• “El guardián perfecto es filosofo” (VI: 503: B)

• “Que coincida en una misma persona el poder político y la filosofía” (V: 473: d)

• Las cualidades que se busca en ellos “agudeza en la precepción, rapidez en la persecución de lo percibido y también fuerza, si tiene que luchar” (II: 375: a)

• El alma de estos personajes tiene que también tener sus cualidades, como “ser fogoso”(II: 375: b), mansos con sus compatriotas y feroces frente a su enemigo” (II: 375: c)

• “No se debe permitir que sean sobornables o apegados a las riquezas” (III: 390: d)

• “El mayor castigo, es ser gobernado por alguien peor, cuando uno no se presta a gobernador” (I: 347: c)

• “ No se le permite embriagarse y la pereza” (II: 398: e)

• “Antes de que conozcan las formas especificas de la moderación conocerán las artes” (III: 402: a)

• “Los guardianes son los únicos que puede hacer uso de mentiras y engaño en buena cantidad para el beneficio de los gobernados” (V: 473: c-d)

• “ El que gobierne, sean filósofos o no filósofos, serán aquellos que sean capaces de vigilar las leyes y costumbres del Estado” (VI: 484: a)


Guerra y sedición.

Pues aquí se habla de “dos tipos de disputas, las guerras serán contra los barbaros y las sediciones serán entre los mismos griegos” (V: 470: b) y pues ellos ponen reglas:

• “No se esclavizara a los griegos y si hacerlo con los barbaros” (V: 469: c)

• “No se despojara a los muertos de sus armas” (V: 469: e)

• “Quitarles la cosecha de un año a los enemigos y no quemar sus casa” (V: 470: a)

La república presenta un proyecto político para una sociedad mejor.
Bibliografía:
Platón, Diálogos IV República, Ed. Gredos, Madrid, 1998, P. 9-337.

Controles Platón

Martínez González Pedro Alberto



02/08/2010


“La Republica” -- Platón

El libro comienza con Glaucon y Sócrates, después de las fiestas de la diosa atenea, se encuentran con Polemarco y otros que regresaban de las fiestas. Sócrates se encuentra con Céfalo, a quien saluda muy cordial y le pregunta que como considera su ancianidad. Él le dice que a pesar de algunos deterioros, tolerar la vejez depende mucho del carácter. Sócrates le responde que su vejes es buena, lo que influye es su riqueza. A lo que Céfalo le explica que no tiene nada que ver con la condición económica, sino del criterio con el que se afrontará esta etapa final de la vida humana, ya que la vejez podía ser igualmente satisfactoria para un pobre que para una persona privilegiada por su riqueza, de igual manera se podía padecer en la fortuna o en la miseria, era simplemente una cuestión de criterio, establece que el sufrimiento con el que se vive la vejez no atiende a una situación monetaria, más bien se rige por las idea de la muerte que se ve cercana, padeciendo y volviendo tortuosa esta etapa tanto a ricos como a pobres.

Sócrates plantea en la justicia una virtud que el hombre ha de alcanzar, teniendo como anti tesis de esta a la injusticia, producto de la maldad e ignorancia de las personas, debido a que no actúan con conocimiento de causa y cimenten sus acciones en razonamientos equívocos, puntualizando en este mismo sentido que Sócrates antepone a la educación como el medio idóneo para el alcance de las libertades, quedando así de manifiesto su método para la construcción del conocimiento, la dialéctica, la cual trata sobre la confrontación de una idea y la refutación de esta misma, obteniendo de esta manera una síntesis y llegando de este modo al conocimiento racional.

La idea que propone de Justicia establece que cada persona que se califique como tal debe dirigir su actuar procurando dar a cada quien el trato y todo aquello que le corresponde, aun si esto significare dar un trato grosero a una persona que se considerara mala, un enemigo, y dar concesiones y buen trato a un amigo.

Sócrates establece como elementos importantes de toda sociedad a las necesidades del hombre, ya que busca la saciedad de estas carencias mediante la interacción con otros individuos, siendo obvio que en solitario le sería en extremo difícil el apoderarse de estos. Sócrates también hace una jerarquización de las necesidades humanas, según lo que había observado de distintas poblaciones, dictamina que la necesidad con supremacía es la alimentaria, estableciendo que algo básico en la constitución de una sociedad sana es el aseguramiento de la provisión de alimentos, siguiendo a este, la habitación y el vestido, debido a que según su razonamiento son estas las necesidades de las cuales depende nuestro ser y nuestra misma existencia. Dependiendo la generación de estos satisfactores de un número mínimo de pobladores para asegurar el bienestar de una ciudad sana, Sócrates plantea como mínimo la paupérrima cantidad de cuatro o cinco hombres, cada uno de estos dedicado en especial a una labor en particular dedicando todo su esfuerzo para beneficio de toda la comunidad, comprendiendo que una persona dedicada solo a un oficio podrá desempeñar una mejor obra, atendiendo por obviedad a su aptitudes, encaminando estas a la labor para la que mas cualidades muestre.

Aunque su idea básica y hasta cierta medida antigua se sustentaba en pocos hombres, esto no impedía, según su concepción que la sociedad pudiera crecer y volverse un tanto más compleja y por tanto más especializada, con mas hombres que realizaran tareas determinadas y consiguiendo así no solo satisfacer sus necesidades, sino pudiendo también exportar a otras ciudades, llevando así productos a quienes los necesitan.

Los simientes de la Educación, entendida ésta como base indispensable para la consecución de la justicia, se sustenta en tres ideas básicas; la música, la gimnasia y el arte de la guerra. Dice que a las mujeres se les debe emplear en las mismas tareas que al hombre, por lo tanto se les daría la misma enseñanza a ambos. Ya que la mujer tiene por naturaleza el acceso a todas las labores al igual que el hombre, solo que la de la mujer es más débil y la del hombre son más fuertes.

Después nos habla sobre el Estado y dice que no habrá estados perfectos hasta que el gobernante de este sea un filósofo, ya que el filósofo es el que ama la sabiduría, tiene buena disposición para todas las ciencias y gusta de contemplar la verdad. Menciona que los adolescentes cuando abordan la filosofía al llegar a su parte más difícil la abandonan, por esto dice que hay que darles una educación apropiada a su edad, y poco a poco hacerlos ocuparse de la filosofía.

Sócrates concluye señalando que la grandeza y complejidad de la ciudad no determina su perfectibilidad.



Fuentes:

Platón; La República; Libros I-VI, consultado en:

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Platon/LaRepublica_00.html

miércoles, 8 de septiembre de 2010

AVISO

Hola muchachos, debido a que me surgió un compromiso de última hora, el jueves no habrá clase. Espero me disculpen por favor. Nos vemos el lunes.

domingo, 5 de septiembre de 2010

INVITACIÓN 6 Y 7 SEPTIEMBRE

Hola muchachos

Los días 6 y 7 de septiembre se dictarán una serie de conferencias sobre Ciencia Política. Yo estaré participando a las 4 de la tarde. Pero habrá más a las 6 de la tarde. Necesito saber si asistirán a las conferencias. De antemano les digo que están cordialmente invitados.

Este es el programa:
L A C I E N C I A P O L Í T I C A E N M É X I C O H O Y: ¿ Q U É S A B E M O S ?

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE

Auditorio Ricardo Flores Magón
9:00-11:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Poderes constitucionales y cambio político

Alberto Escamilla (UAM)

Luisa Béjar (UNAM)

Josafat Cortéz (UNAM)

Luis Eduardo Medina (TEPJF)

Héctor Zamitiz Gamboa (UNAM)

Moderador: Karla Valverde (UNAM)


11:00-13:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Partidos y elecciones

Manuel Larrosa (UAM)

Marcela Bravo Ahúja (UNAM)

Francisco Reveles (UNAM)

Moderador: Carmen Roqueñí (UNAM)

16:00-18:00

La divulgación de la Ciencia Política en México

Joel Flores Mariscal (UAM)

Margarita Flores Santiago (UNAM)

Alfonso Jiménez de Sandi (UNAM)

Moderador: Juan Pablo Romero (UNAM)


18:00-20:00, Auditorio Ricardo Flores Magón

Estudios Políticos: 35 años de la revista de Ciencia Política*

Martha Singer (UNAM)

Carmen Solórzano Marcial (UNAM)

Francisco González Ayerdi (UNAM)



MARTES 7 DE SEPTIEMBRE

Sala Lucio Mendieta y Núñez
9:00-11:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento:

Movimientos sociales y corporativismo

Marta Singer (UNAM)

Lorenzo Arrieta (UNAM)

Moderador: Luz María Cruz Parcero (UNAM)

11:00-13:00

La Ciencia Política en México: estados del conocimiento

Liderazgos, cultura política y construcción de ciudadanía

Luis Reyes García (UPN)

Víctor Manuel Muñoz Patraca (UNAM)

Enrique Cuna (UAM)

Moderador: Rosa Martha Sánchez Carrillo (UNAM)

18:00-20:00

La Ciencia Política en México:

Pensamiento político mexicano

Alberto Enríquez Perea (UNAM)

Javier Márquez Gutiérrez (UPN)

René Torres Ruiz (UIA)

Fernando Ayala Blanco (UNAM)

Moderador: Jorge Márquez (UAM)